La UNRC ofrece 10 propuestas de formación dirigidas a la comunidad, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de empleo para vecinas y vecinos. Las preinscripciones finalizan el 5 de julio.

Esta propuesta forma parte del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (Cufit), que surgió para darle otro perfil a lo que anteriormente era la Universidad Barrial.

Esta iniciativa de formación para el trabajo de la UNRC cuenta conuna oferta de 10 propuestas distintas que van desde oficios hasta la gestión y potenciación de emprendimientos. Desde la Secretaría de Extensión de la UNRC informaron que ya están abiertas las inscripciones.

Con el objetivo de “generar oportunidades sociolaborales”, el Cufit ofrece capacitaciones “que posibilitan la iniciación en el mundo del trabajo, la recalificación de competencias laborales y la formación ciudadana”.

En el primer año de esta propuesta, la UNRC ofrece un total de 10 cursos, que se dividen en tres grandes áreas: nuevos oficios, recalificación laboral y formación ciudadana. Las inscripciones son hasta el 5 de julio.

Encuentro presencial

El miércoles 3 de julio a las 18 horas habrá un primer encuentro presencial en la Universidad con los profesores de cada uno de los cursos para todos los inscriptos puedan sacarse todas las dudas.

Inscripciones: Los cupos son limitados y hay que completar un formulario de preinscripción. Se puede acceder a la plantilla de inscripción a través de la página de la Universidad Nacional de Río Cuarto (www.unrc.edu.ar) o haciendo clic aquí.

Para consultas, los interesados pueden escribir al correo cufit@ac.unrc.edu.ar o al WhatsApp 3585060270, sólo vía texto.

Vale recordar que el Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo reemplaza al viejo programa de la Universidad Barrial, creado en el año 2016, con la idea de tender un puente “entre el espacio académico universitario y las demandas de los actores públicos y privados de la ciudad”.

El programa se apoyó desde el principio en el vínculo de la Universidad con organizaciones e instituciones con presencia en el territorio, como clubes de barrio, vecinales, instituciones municipales y provinciales.

Oferta de cursos 2024

Nuevos Oficios

1. Diseño y confección de indumentaria. Dirigido a desarrollar habilidades y conocimientos en el manejo de máquinas rectas familiares, moldería de diferentes diseños de pantalones femeninos a medida y pantalones infantiles en talles industriales.

2. Formación integral de cuidadores de personas mayores. Apunta a desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes básicas que le permitan brindar cuidados efectivos y humanizados a las personas mayores que se encuentren bajo su cuidado.

3. Asistente en trabajo ambiental. Permitirá el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes básicas en cuanto a los cuidados en el abordaje y resolución de una temática ambiental. Ecología general. Evaluación de impacto ambiental.

4. El mosaico como arte y oficio. Promueve el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes básicas en cuanto a las diferentes técnicas aplicadas al mosaiquismo como oficio.

5. Mantenimiento y reparación de motocicletas de baja cilindrada. Promueve el desarrollo de habilidades, en cuanto a la correcta interpretación del procedimiento de inspección, diagnóstico y posterior reparación de los sistemas constitutivos de la motocicleta.

Recalificación laboral

6. Conocimientos de normativas según la Ley de Seguridad Eléctrica 10.281 (habilitación electricista categoría 3). Este taller otorgará habilidades, conocimientos y actitudes básicas para dar cumplimiento a lo exigido por la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba para obtener la habilitación provincial como electricistas categoría III.

7. Trabajadores del ambiente. Apunta al desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes para abordar la temática laboral ambiental: promoción de la salud y prevención de enfermedades, ecología general, tratamiento de residuos sólidos urbanos, industriales y rurales, educación y salud ambiental; seguridad y salud laboral.

8. Trayecto auxiliar administrativo. Promueve el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes para la adaptación al trabajo en equipo y al abordaje de problemáticas en el ámbito administrativo. Tendrá una amplia concepción y conocimiento de la persona como eje central del proceso económico.

9. Habilidades básicas para el trabajo y el emprendimiento. Promueve conocimientos para el manejo eficaz de herramientas tecnológicas básicas para el trabajo. También, para el desarrollo de emprendimientos, gestión de negocios y la aplicación de habilidades vinculadas al liderazgo y colaboración, trabajo en equipo y gestión de proyectos.

Formación ciudadana

10. Facilitadores comunitarios. Fomenta el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes en la promoción de la salud social y la convivencia pacífica entre vecinos de los barrios de la ciudad. Procura generar formación de facilitadores comunitarios para la detección, gestión y transformación de conflictos comunitarios. Potenciar el trabajo en red optimizando los recursos existentes en el barrio.

Foto: Freepik.es

¡Viralizalo!