Organizaciones sociales y vecinos se movilizan en defensa de la histórica maternidad, tras la decisión de trasladar todos los partos públicos al Hospital San Antonio de Padua. Desde el municipio aseguran que se trata de un cambio de paradigma en el sistema de salud local.
Organizaciones sociales, políticas y vecinos autoconvocados convocan a un abrazo simbólico este viernes 13 de junio a las 10:30 hs en defensa de la Maternidad Kowalk. El acto surge como respuesta al anuncio del municipio de Río Cuarto, que dispuso que los partos del sistema público pasarán a realizarse exclusivamente en el Hospital San Antonio de Padua.
La decisión generó fuerte preocupación en amplios sectores de la comunidad, que ven en esta medida una señal de ajuste y desinversión en un espacio histórico y especializado. Con más de un siglo de trayectoria, la Maternidad Kowalk concentraba hasta hace poco el 70% de los alumbramientos públicos en la ciudad, reservando al Hospital los casos de mayor complejidad. Para muchas familias sin cobertura de salud, representa un lugar clave de atención materno-infantil.
Desde organizaciones como Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad (FITU) y la agrupación Isadora Mujeres en Lucha, cuestionaron al intendente Guillermo De Rivas por lo que consideran una medida encubierta bajo un “cambio de paradigma”. Denuncian que se está desfinanciando el espacio, dejando sin efecto obras que habían sido anunciadas con entusiasmo durante la campaña electoral del año pasado, cuando se prometía la habilitación de nuevos quirófanos y salas de parto por una inversión superior a los 190 millones de pesos.
En paralelo a la movilización, desde la Dirección del Hospital San Antonio de Padua se convocó a los medios a un recorrido por las nuevas salas del Centro Obstétrico y del área de Internación de Gineco-Obstetricia. Allí se presentará el nuevo sistema de atención médica para la mujer y el niño, que, según afirman, articula con los servicios de la Maternidad Kowalk y otros municipios de la región.
Nota relacionada: Funcionarios provinciales y locales recorrieron las instalaciones de la maternidad en el Hospital
Este modelo, según indicaron autoridades sanitarias, se construye en coordinación con el Ministerio de Salud de Córdoba y se inspira en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. La propuesta busca priorizar una atención integral, con enfoque familiar, y fortalecer los servicios de salud reproductiva y neonatal en la región.
A pesar de las explicaciones oficiales, las organizaciones convocantes insisten en que la medida centraliza la atención y precariza las condiciones laborales en el Hospital, donde muchos trabajadores estarían contratados bajo régimen de monotributo. “El derecho a parir en condiciones dignas y seguras no puede estar atado al ajuste”, expresaron en su comunicado, y llamaron a toda la comunidad a participar del abrazo simbólico como forma de defender el rol de la Maternidad Kowalk en el sistema de salud pública de Río Cuarto.