La Secretaría de Servicios Públicos detalló cuáles serán los cambios que se aplicarán desde el 10 de abril para responder a los reclamos y solicitudes de los usuarios del sistema de colectivos.

En conferencia de prensa, el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan; y el subsecretario de Transporte, Diego Moreno; anunciaron una serie de medidas que se aplicarán en el sistema de transporte público en respuesta a los reclamos y solicitudes de los usuarios del servicio de colectivos.

“La idea es que la totalidad del servicio llegue a todos los sectores y que podamos ir revisándolo de manera constante”, expresó Bressan previo a detallar cada una de las modificaciones, las cuales apuntan -entre otras cuestiones- a reducir el tiempo de espera, abarcar trayectos que aporten al traslado de estudiantes y facilitar la circulación entre los extremos de la ciudad.

Según afirmó el secretario de Servicios Públicos, estos cambios se aplicarán desde el 10 de abril y serán comunicados a la población en el transcurso de la semana próxima, la cual solo tendrá 3 días hábiles producto de los feriados de pascuas.

Cabe resaltar que los anuncios se realizaron horas antes de la convocatoria de diferentes agrupaciones y representantes del sector educativo de la ciudad en pedido de “un transporte digno”.

Los cambios

En primer término, se informó que el ramal N -que abarca el barrio Cispren- duplicará la cantidad de líneas en circulación para reducir la frecuencia actual de 40 minutos a 20 minutos.

En el sur, se responderá al reclamo realizado por los vecinos de Barrio Ciudad Nueva y del sudoeste riocuartense, quienes relataron que los jóvenes que asisten a la escuela Fotheringam -ubicada frente a la Sociedad Rural de Río Cuarto- debían tomar un ramal que los llevaba hasta Plaza Roca y luego combinar con otro colectivo que los llevara hasta la Rural.

Según indicaron desde la Subsecretaría de Transporte, en los horarios de ingreso y egreso se habilitará una línea directa -ramal P- para que puedan asistir directamente al colegio desde calle Maipú y Pizarro.

Lo mismo ocurrirá con el Ramal Q que lleva a Las Acequias y que incluirá un recorrido para que los estudiantes del colegio en dicha localidad tengan una línea que los lleve y traiga de la escuela.

El cambio más sustancial notificado por la Municipalidad tiene que ver con los recorridos de norte a sur. Desde el 10 de abril, los troncales C y D circularán de forma continua entre el sector sur (cercano al viejo Hospital) hasta la Universidad de Río Cuarto. Esto además permitirá otras combinaciones con colectivos que viajen hacia el oeste y al oeste. El recorrido de estos troncales será el mismo que tenía anteriormente la vieja línea nº2 (la línea C, que recorre de norte a sur, hará transbordo frente a la Iglesia Catedral).

Además, los vecinos de barrio Alberdi que vayan a la Universidad tienen la alternativa de evitar el transbordo en Plaza Roca para viajar a la Universidad y, caminando una cuadra hasta calle Belgrano, acceder al ramal U (línea especial universitaria).

Reclamo y multas

Bressan aseguró que no se descartan cambios sucesivos y que esto se analizará de acuerdo a la evolución del servicio. Sin embargo, planteó que el transporte en la ciudad atraviesa una situación compleja “que se replica a nivel nacional” producto de la situación de los subsidios.

“El sistema es perfectible, pero seguimos pensando que la desigualdad en el reparto de subsidios repercuten en el servicio que se brinda”, planteó el secretario.

Por otro lado, ante la consulta de multas o notificaciones de incumplimiento que se hayan aplicado contra la SAT desde el inicio del nuevo contrato, informaron que la Secretaría realizó un total de 12 ordenes de servicio por faltas en la ejecución de las condiciones del contrato.

¡Viralizalo!