La destitución de la jueza Julieta Makintach anuló el debate oral y obligó a conformar un nuevo tribunal. Ocho profesionales de la salud volverán a ser juzgados desde cero por presunto homicidio simple con dolo eventual. El nuevo juicio comenzará en marzo de 2026.

A cinco años del fallecimiento de Diego Armando Maradona, la causa judicial que buscaba determinar responsabilidades por su muerte deberá volver a empezar. La anulación del primer juicio oral —que se encontraba en pleno desarrollo— se produjo tras la destitución de la jueza Julieta Makintach, cuya participación en un documental no autorizado puso en duda su imparcialidad y derivó en un escándalo institucional.

Con esa resolución, todo lo actuado quedó sin efecto y los acusados deberán enfrentar un nuevo proceso ante el Tribunal Oral N°7 de San Isidro, integrado por los jueces Alberto Caig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón. El inicio del debate quedó fijado para el 17 de marzo de 2026 y exigirá rehacer todas las audiencias, revisar pruebas y volver a escuchar a los más de 80 testigos citados originalmente.

Los imputados —el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, los enfermeros Ricardo Almirón y Gisela Madrid, los médicos Nancy Forlini y Pedro Pablo Di Spagna, además del coordinador de enfermeros Mariano Perroni— deberán responder nuevamente por el delito de homicidio simple con dolo eventual. La acusación sostiene que, aunque no hubo intención de provocar el desenlace, el equipo médico era consciente del riesgo vital que corría Maradona y aun así no actuó de manera adecuada para evitarlo.

En este contexto, la enfermera Gisela Madrid será la única que tendrá un juicio por jurados, aún sin fecha definida. Ella fue quien encontró al exfutbolista sin signos vitales el 25 de noviembre de 2020 y declaró haber intentado reanimarlo sin contar con los elementos básicos necesarios.

El primer juicio, a cargo del Tribunal Oral N°3, había comenzado en marzo de este año y llevaba 48 testigos declarados cuando se declaró la nulidad. La controversia se desató al descubrirse que Makintach era protagonista de un documental titulado Justicia Divina, cuyo contenido y oportunidad de estreno comprometían su rol. Tras un jury de enjuiciamiento, la magistrada fue destituida e inhabilitada de por vida.

Con el reinicio del proceso, la familia de Maradona deberá revivir momentos clave del caso, mientras que la fiscalía, encabezada por Patricio Ferrari, reiterará su postura sobre la “internación domiciliaria temeraria y deficiente” que rodeó los últimos días del ídolo. El segundo juicio, que arrancará en 2026, buscará finalmente esclarecer si existió responsabilidad penal en la muerte del Diez.

¡Viralizalo!