Organizaciones de diversidad sexual y derechos humanos recordaron el inicio del debate parlamentario que llevó a la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario. Advierten retrocesos en derechos y aumento de discursos de odio.

Este 14 de julio se cumplieron 15 años del inicio del debate en el Senado argentino que culminó, en la madrugada del 15, con la sanción de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario. Se trató de un hito en materia de derechos civiles que permitió el casamiento entre personas del mismo sexo en igualdad de condiciones.

En conmemoración, el frente “100% Diversidad y Derechos” realizó una concentración frente al Registro Civil porteño bajo el lema “Sí, quiero”, donde participaron distintas organizaciones y parejas que exhibieron sus libretas de matrimonio como símbolo de igualdad.

Martín Canevaro, cofundador del frente, señaló que los derechos conquistados “están bajo ataque del actual gobierno” y remarcó que “además de ser celebrados, deben ser defendidos”. También alertó sobre el avance de discursos de odio desde sectores del poder político, lo que, según afirmó, “legitima la violencia social”.

Por su parte, Valeria Paván, presidenta de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), manifestó su preocupación por el contexto actual. “Aumentó la violencia institucional y contra las compañeras travestis trans, así como la inestabilidad laboral”, advirtió. Paván subrayó que las leyes conquistadas son fruto de luchas históricas y de una voluntad política que supo acompañar las demandas sociales.

Los referentes coincidieron en que el escenario actual es adverso, con una sociedad retraída y sectores de ultraderecha que buscan deslegitimar las conquistas alcanzadas. Además, denunciaron el incremento de ataques en la vía pública y recordaron casos de crímenes de odio como el reciente lesbicidio de Barracas.

Finalmente, Canevaro convocó a la sociedad y a los sectores políticos del Parlamento a defender los derechos de la diversidad. “La igualdad jurídica no solo otorga derechos, también tiene un fuerte valor simbólico y social. No nos van a vencer”, concluyó.

La ley de Matrimonio Igualitario fue la primera en América Latina y marcó un precedente en la región. A 15 años de aquel debate histórico, las organizaciones advierten que las conquistas deben ser protegidas ante los discursos de odio y el debilitamiento del contrato democrático.

¡Viralizalo!