La Mesa de la Diversidad de Río Cuarto recordó la sanción de la ley que habilitó el casamiento entre personas del mismo sexo. Desde el colectivo destacaron el rol de la militancia colectiva y reafirmaron el compromiso de seguir defendiendo la igualdad.
Este 15 de julio se cumplieron 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. En ese marco, la Mesa de la Diversidad de Río Cuarto emitió un comunicado en el que recordó la importancia histórica de esta conquista y valoró el camino recorrido por organizaciones, activistas y familias que lucharon por la igualdad de derechos.
“La Ley no solo nos permitió casarnos: nos reconoció como iguales, nos sacó de la marginalidad legal, nos abrazó como ciudadanxs con plenos derechos”, expresaron desde el espacio local. El texto subraya que se trató de una conquista colectiva, fruto del trabajo de múltiples agrupaciones en todo el país.
La Mesa de la Diversidad remarcó además el rol clave que tuvo la militancia organizada, tanto en las calles como en los espacios institucionales. “Nadie nos regaló nada. Cada organización, cada activista, cada historia de amor que se hizo pública y cada lucha silenciosa, construyeron esta victoria”, indicaron.
También mencionaron a la Federación Argentina LGBT y otras agrupaciones que impulsaron el debate desde los primeros proyectos de uniones civiles hasta la aprobación definitiva en 2010.
“Hoy más que nunca: ni un paso atrás”, señalaron, y convocaron a recuperar la “mística militante” para seguir avanzando en la defensa de los derechos del colectivo LGBTIQ+. “Nuestras familias importan. Nuestros vínculos valen. Y nuestros derechos no se negocian”, concluye el mensaje.
La ley 26.618 fue aprobada por el Congreso el 15 de julio de 2010, convirtiendo a Argentina en el primer país de América Latina en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo con los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio tradicional.