Foto: La Voz
La Mesa de la Diversidad de Río Cuarto recordó la fecha poniendo en valor el trabajo realizado en Río Cuarto, ciudad en la que se celebró la primera unión civil antes que se aprobara la Ley.
En el día aniversario de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, la Mesa de la Diversidad local destacó que Río Cuarto fue pionera en el camino hacia esa lucha, logrando que en 2009 se aprobara en el Concejo Deliberante la ordenanza que permitía la unión civil que meses después quedaría formalizada a nivel nacional a través de la Ley aprobada el 15 de julio, hace ya doce años.
Eliana Alcaráz, activista trans de la ciudad, fue la protagonista de esa fecha tras contraer matrimonio con su pareja, Osvaldo Quevedo, en un emotivo e histórico acto que se llevó a cabo en el hall del Palacio Municipal. El hecho marcó un hito para la lucha por los derechos LGBT en el país y así lo recordó la Mesa de la Diversidad en el marco del aniversario de la Ley Nacional.
- Nota relacionada: Río Cuarto es la primera ciudad del país con una calle con el nombre de una activista trans
“Hoy más que nunca reiteramos que es necesario continuar en el camino de la igualdad y pasar de la igualdad jurídica a la igualdad real. Tenemos muchos desafíos, seguiremos luchando por la aprobación de una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional y una Ley Integral Trans para el acceso a todos los derechos de las personas trans. Nunca menos que la #IGUALDAD”, expresó la Mesa a través de un comunicado.
Recorrido
La Cámara de Diputados el 4 de mayo de 2010 otorgó media sanción al proyecto de ley, y luego pasó a senadores, el expediente fue a la comisión de legislación general presidida por la senadora de San Luis Liliana Negre de Alonso quien manifestó “no es un tema que al país del interior le esté interesando”, e inicio un recorrido por diferentes capitales de provincias. Impidiendo muchas veces la participación de organizaciones, impidiendo el ingreso y manifestarse en la reunión
Finalmente en la madrugada del 15 de julio el Senado aprobó el proyecto de matrimonio igualitario por 33 votos a favor y 27 en contra con más de 12 horas de debate. Y nuestro país se convirtió en el primer país de Latinoamérica en garantizar el derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo.