El secretario de Economía e Innovación, Pablo Antonetti, aseguró que alrededor del 50% de los riocuartenses poseen el beneficio de Contribuyente Cumplidor. Además, manifestó que las modificaciones y el «sinceramiento» de la matriz tributaria buscan contribuir al equilibrio fiscal y la autonomía tributaria del Municipio.
La hoja de ruta fijada por el intendente Guillermo De Rivas para este 2025 tiene como grandes objetivos lograr el equilibrio fiscal y la autonomía tributaria. Para alcanzarlo, el Presupuesto contempló un aumento en las contribuciones municipales y una rezonificación con el fin de que cada contribuyente pague un tributo acorde a los servicios que recibe.
Las contribuciones correspondientes al 2025, de inmobiliario, automotor y EMOS, ya se encuentran disponibles para su pago anual o mensual. Tal como se fijó en el Presupuesto, quienes no adeudan ningún tributo, o regularizaron sus cuentas antes del último 13 de diciembre, son alcanzados por el beneficio de “Contribuyente Cumplidor”.
“Alrededor del 50% de los contribuyentes tienen hoy la posibilidad de acceder al beneficio de Contribuyente Cumplidor. En ese caso, el beneficio en el pago anual es del 40% de descuento y del 30% para el pago mensual”, sostuvo el secretario de Economía e Innovación Tecnológica, Pablo Antonetti.
La posibilidad del pago anual de los tributos vence el 28 de febrero para automotor e inmobiliario y el próximo 31 de marzo para EMOS.
Sinceramiento de las tasas municipales
En conferencia de prensa, Antonetti afirmó que los aumentos en los impuestos municipales están vinculados a un “sinceramiento” de la matriz fiscal y “razonabilidad” de las contribuciones.
“Hay una modificación en la matriz tributaria en dos sentidos. Primero debido a que el Municipio debe procurar tener los recursos necesarios para la prestación de los servicios y el costo que cada uno tiene. Y por el otro lado un trabajo de rezonificación que se hizo para analizar las capacidades contributivas de cada inmueble y la cantidad de servicios asociados”, expresó el funcionario.
Luego de un 2024 que, según señaló Antonetti, fue “complejo por un crecimiento inflacionario que generó un desbalance de los egresos”, el Municipio fijó los mínimos de las contribuciones en $6.000 para inmobiliario y $10.000 para EMOS. “Tenemos que lograr que los contribuyentes puedan soportar el costo de los servicios de alumbrado público, recolección de residuos, cloacas y agua. Con el aumento de los mínimos se fijó la base que cada contribuyente tiene que tributar para asegurar los recursos necesarios para prestar los servicios”, indicó.
A partir del sinceramiento de las tasas municipales, cuyo aumento varía de acuerdo al valor que cada contribuyente abonaba, el incremento de la recaudación, sobre la base de diciembre, sería de un 150%.
Equilibrio fiscal
El 31 de enero se conocerá el informe trimestral, correspondiente a los últimos tres meses del 2024. El Secretario de Economía manifestó que, si bien no creen haber logrado el equilibrio fiscal, “calculamos que vamos a terminar el año con un nivel de déficit menor al que estimamos”.
“El objetivo es volver al equilibrio fiscal, porque eso sustenta la otra política pública a la que queremos llegar que es la autonomía financiera del municipio”, señaló Pablo Antonetti, secretario de Economía e Innovación.