Una multitudinaria movilización frente a la sede municipal cuestionó la falta de información oficial y precisiones sobre el plan, además del registro de oposición, que deberá completarse en enero, con un padrón desconocido.

El intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, decidió patear el tablero en materia de seguridad y propuso que las arterias secundarias de diferentes barrios dispusiesen de portones para cerrar la circulación nocturna en la Villa.

El proyecto se complementaría con un aumento en la disponibilidad de cámaras de circuito cerrado (que además pasarán a estar bajo gestión municipal) y con un refuerzo en los móviles propios de seguridad ciudadana.

En paralelo, se dispuso el mecanismo de “registro de oposición”, que implica una consulta a la ciudadanía en la que si 40% o más de los consultados vota en contra, la medida no se implementa.

Constitucionalidad en duda

Inmediatamente se conocieron diferentes repercusiones. Naturalmente, los funcionarios municipales  salieron a respaldar la propuesta, argumentando principalmente que se trata de la implementación de una norma dispuesta por el Consejo local en 2010.

También hubo diferentes voces cuestionando la constitucionalidad de la medida, especialmente en razón de que representa una restricción al principio de libre circulación.

Vecinos Movilizados

En la tarde del lunes un grupo de vecinos y vecinas autoconvocados se hicieron presentes en las puertas de la sede municipal, en calle Goycoechea al 600, pleno “centro” de Villa Allende.

Allí se manifestaron pacíficamente ante la atenta (y algo impávida mirada de los policías allí apostados), salvo por un pequeño incidente de un vehículo que casi atropella a los manifestantes en un breve instante en que estuvo interrumpido el tránsito de la avenida.

Hasta allí llegó Fernanda González, la periodista de la Crónica Matinal de Canal 10, para dar cuenta de los argumentos esgrimidos.

Hugo Yagüe, abogado y vecino de Villa Allende, señaló que el principal problema es el desconocimiento general: “Hasta ahora no hay precisiones, solamente hay trascendidos en los medios y en las redes”.

A la hora de argumentar, Yagüe señaló que “no queremos cerramientos, queremos una política de seguridad integral, mejores servicios que hacen a la seguridad en los barrios”. Agregó que “de ningún modo vamos a quedarnos con portones que nos encierren”.

Un argumento repetido es que los hechos de inseguridad no ocurren exclusivamente después de las 22 horas: “ayer mismo en mi barrio hubo un robo a las 3 de la tarde, entonces claramente no hay una solución de fondo”, agregó el abogado.

¡Viralizalo!