Según una proyección realizada por el Consejo Agroindustrial Argentino, la facturación del complejo agroexportador será de U$S 44.820 millones, unos U$S 710 millones menos que este año. 

Se proyecta un aumento del 7% en las exportaciones de cereales y oleaginosas, alcanzando 93,5 millones de toneladas. Sin embargo, los precios más bajos llevarían a una disminución de USD 710 millones en ingresos totales del sector agroindustrial, que alcanzaría los USD 44.820 millones.

El sector agroindustrial argentino anticipa para 2025 un escenario de contrastes. Según datos actualizados de la Bolsa de Cereales, durante el ciclo 2024/2025 se espera que la producción alcance los 131,7 millones de toneladas, un incremento del 4% respecto a la campaña anterior. En términos de exportaciones, los complejos de cereales y oleaginosas (CERyOL) proyectan un volumen de 93,5 millones de toneladas, un 7% más que el ciclo pasado.

No obstante, el impacto de los precios a la baja en los mercados internacionales podría generar una contracción en los ingresos totales del sector. Las exportaciones agroindustriales alcanzarían los USD 44.820 millones, USD 710 millones menos que en 2024. Esta caída está mayormente explicada por el sector CERyOL, cuya facturación se reduciría en USD 1.390 millones debido a una disminución en los precios, parcialmente compensada por el mayor volumen exportado.

El impacto de los precios internacionales

El análisis de 2024 muestra una caída significativa en los precios de varios productos clave. Por ejemplo, los valores del poroto de soja, la harina de soja, el trigo y el maíz registraron descensos del 18%, 31%, 6% y 3% respectivamente. En contrapartida, los aceites de soja y girasol experimentaron subas de 19% y 31%, impulsadas por factores como el aumento de mandatos de biocombustibles en Indonesia y problemas de producción en mercados clave como el Mar Negro.

A futuro, los mercados proyectan precios aún más bajos para 2025 en la mayoría de los productos, excepto el trigo, que muestra una tendencia alcista en las posiciones futuras.

Composición de las exportaciones

Del total estimado de USD 44.820 millones en exportaciones para 2025, el complejo CERyOL aportaría USD 29.671 millones, seguido por las economías regionales con USD 11.152 millones, y las carnes, que alcanzarían los USD 3.997 millones.

Si bien el complejo CERyOL sufriría la mayor caída, las exportaciones de carnes y economías regionales aportarían incrementos de USD 444 millones y USD 236 millones respectivamente, amortiguando parte de la baja general.

Distribución trimestral

En términos de dinámica, se espera que el segundo y tercer trimestre sean los más activos, con exportaciones de USD 12.631 y 12.254 millones, mientras que el primero y cuarto trimestre rondarían los USD 9.766 y 10.063 millones.

Un año de retos y oportunidades

Con la expectativa de un crecimiento en los volúmenes exportados pero con precios presionados a la baja, 2025 se perfila como un año de desafíos para el sector agroindustrial argentino. La diversificación de mercados y el fortalecimiento de las economías regionales se presentan como claves para mitigar los efectos de un contexto internacional adverso.

¡Viralizalo!