En la sesión ordinaria de este jueves, el órgano legislativo local aprobó el proyecto con el voto solitario del bloque oficialista. Los argumentos de la oposición para rechazar.

En la Sesión Ordinaria N°25, el Concejo Deliberante de Río Cuarto avanzó en la segunda lectura del Presupuesto 2025, aprobando el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos, el proyecto de Ordenanza aprobando la Ordenanza Tarifaria Anual para el Ejercicio 2025 y el proyecto de Ordenanza con las modificaciones introducidas al Código Tributario Municipal.

Tras un extenso debate, se confirmó finalmente que el Presupuesto fue aprobado por el voto en solitario del bloque oficialista de Hacemos Unidos por Río Cuarto. Primero Río Cuarto (radica/juecista), La Fuerza del Imperio del Sur (nazarista) y el Partido Libertario rechazaron la iniciativa.

El encargado de dar el puntapié inicial al debate fue el presidente de la Comisión que abarcó el tratamiento de la iniciativa y representante del bloque oficialista, Augusto Lago, quien destacó la importancia de haber extendido el tiempo para el debate.

“Este es el primer presupuesto del intendente y demuestra la intención de realizar modificaciones sustanciales en materia tributaria, teniendo en miras el equilibrio fiscal y la autonomía financiera, con un fuerte impulso en la obra pública y la participación ciudadana”, manifestó el edil.

A continuación, se produjeron varias intervenciones de parte de la oposición. Todas ellas presentaron argumentos que explican el rechazo de las tres bancadas minoritarias.

Leticia Paulizzi, concejal de La Fuerza del Imperio del Sur, reclamó por la falta de respuestas en algunos puntos del proyecto. En cuanto a críticas, expresó que el Presupuesto está direccionado a la obra pública y solo destina 0,85% de sus fondos para la Secretaría de Trabajo “en una situación compleja en la que hay que reconstruir el tejido social”.

A continuación, la edil radical Antonella Nalli criticó las acciones en materia seguridad y servicios públicos, pero también se dirigió al intendente para manifestarle que con este presupuesto va a cometer un abuso impositivo nunca visto en Río Cuarto”.

“A casi seis meses de su asunción y del gabinete municipal, por lo visto hasta acá y analizando su proyecto presupuestario, solo podemos decir que se trata de un gobierno de continuidad del gobierno de Juan Manuel Llamosas. Hay una continuidad en las políticas y los programas, en los funcionarios, con el mal servicio de Cotreco, con la creciente inseguridad, con el mal servicio de transporte, con la escasa transparencia de los recursos públicos, en la precarización laboral de los trabajadores y, lo más preocupante, es que hay una continuidad en cómo mirar nuestra ciudad desde una visión antigua como si fuera una foto del pasado. Esto marca la falta de innovación y creatividad para pensar y construir una ciudad moderna, inclusiva, dinámica”, lanzó Nalli.

La siguió su compañero de bancada, el juecista Pablo Benítez, habló de “impuestazo yaumento desmedido”, comparando el aumento presupuestario local (119%) con el de otros municipios gobernados por intendentes de Hacemos Unidos por Córdoba (Villa María, aumento del 53%, y Córdoba, aumento del 63%).

El presidente del bloque Primero Río Cuarto, Gabriel Abrile, señaló: “El contenido del presupuesto no refleja las necesidades reales de nuestra comunidad, no asegura una gestión eficiente y transparente en los fondos públicos, no nos quedan claras las prioridades y sobre todo no cumple con nuestro argumento de igualdad para cada uno de los riocuartenses”.

De parte del Partido Libertario, Mario Lamberghini, señaló al Gobierno municipal como parte de «la casta» y agregó: “Si medimos en dólares, los vecinos van a tener que pagar en dólares un 60% más, y la casta sabe hacer bien los deberes y decirnos que es un presupuesto equilibrado. La casta trabajó bien sobre aumentar los ingresos. La solución es gastar menos, no los impuestos”.

El peronismo tuvo el cierre del debate con el presidente del bloque oficialista, Leandro Carpintero, quien resaltó la dificultad para tomar decisiones en cuanto a número, proyectar y hacerlo desde un municipio del interior con los grandes cambios que hay en Argentina.

Lo digo porque alguien cuestionó el aumento de un presupuesto al otro, además ¿qué presupuesto mira para comparar, el de un municipio, el de la  provincia que tiene media sanción o el del gobierno nacional a cuyo partido quiere pertenecer o se desespera por pertenecer y no tiene presupuesto nacional?, señaló el edil, quien indicó finalmente que el el Gobierno apuesta al desarrollo por medio de la obra pública.

Una vez aprobado el Presupuesto, se produjo un cuarto intermedio previo a la presentación de informes de secretarios municipales. La primera ronda tendrá como protagonistas a Martín Cantoro (Obras y Servicios Públicos), Gastón Maldonado (Prevención y Convivencia), Karin Bogni (Gestión y Participación Ciudadana) y Estéban Carranza (Desarrollo Económico).


¡Viralizalo!