Con más de 100 asambleístas presentes, el máximo órgano de gobierno de la UNRC inició deliberaciones sobre los desafíos del sistema universitario. Se conformaron cuatro comisiones temáticas que abordarán cuestiones clave, como el presupuesto, la inclusión educativa y el impacto de las políticas nacionales en la educación pública.

Este miércoles, en el Aula Mayor del campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), sesionó la Asamblea Universitaria, órgano integrado por 106 miembros con derecho a voz y voto. El debate estuvo centrado en la conformación de comisiones y la definición de un reglamento de funcionamiento.

La rectora Marisa Rovera, al abrir el encuentro, destacó que el desfinanciamiento y ciertas decisiones políticas impactan de manera transversal en las funciones de la universidad. “Es crucial que se aborde el tema salarial y el bienestar estudiantil, porque analizar la calidad de la enseñanza implica considerar la posibilidad de estudiar y la oportunidad de hacerlo”, señaló.

Tras más de cuatro horas de deliberaciones, se acordó la metodología de funcionamiento de la Asamblea Universitaria; se conformaron cuatro comisiones que estarán presididas por los decanos y se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 11 de diciembre, a las 14, oportunidad en la que el plenario analizará el estado de situación del debate por parte de las comisiones.

Con votación unánime, se aprobaron cuatro comisiones temáticas: grado y posgrado, bienestar humano e inclusión educativa; ciencia, tecnología e innovación; extensión, vinculación y transferencia; y presupuesto e infraestructura, incluyendo quién y cómo audita la universidad.

Las comisiones funcionarán con un mínimo de 20 asambleístas y requerirán quórum con la mitad más uno. Según el reglamento aprobado, estarán presididas por los decanos de las facultades.

Rovera llamó a no perder de vista el objetivo de la Asamblea: “Que el árbol no nos tape el bosque. Hay que analizar cómo las políticas nacionales afectan a todo el sistema público”.

Tras cuatro horas de deliberaciones, el plenario pasó a un cuarto intermedio hasta el 11 de diciembre. En esa fecha, se presentarán los avances de las comisiones y se definirán los próximos pasos para proyectar el rol de la universidad pública en el contexto actual.

Finalmente, la rectora calificó a esta Asamblea como “de gran valor institucional” y expresó su expectativa de renovar el compromiso con la educación pública.

¡Viralizalo!