El máximo órgano de decisión de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) se reunirá este miércoles a las 14 en el Aula Mayor «Alfredo Peco Duarte» del campus universitario para analizar la situación del sistema universitario nacional y proyectar posibles acciones en el actual contexto académico y científico.
Esta convocatoria fue aprobada el pasado 19 de marzo, tras una movilización de estudiantes y trabajadores universitarios que se dirigieron al Consejo Superior con el lema “Nos movilizamos por la Universidad Pública”, expresando su preocupación por la realidad del sector. En aquella oportunidad, se resolvió de manera unánime llamar a Asamblea Universitaria, aunque su concreción sufrió sucesivos aplazamientos debido a diversos factores.
Inicialmente, la Asamblea fue programada para el 30 de abril, una vez concluidas las elecciones de decanos y representantes estudiantiles en los consejos superiores y directivos. Sin embargo, el 16 de abril se decidió postergar la reunión, ya que no se había completado la entrega de informes solicitados por los estudiantes para debatirlos en sus respectivas asambleas.
Posteriormente, una nueva postergación ocurrió a fines de mayo debido a un paro nacional convocado por el Frente Sindical Universitario, lo que llevó a acordar una nueva fecha para el segundo cuatrimestre.
Un espacio clave de debate
La Asamblea Universitaria es el órgano de gobierno más importante de la UNRC. Está integrada por la rectora, los miembros de los consejos directivos de las facultades y los del Consejo Superior, quienes deliberarán sobre la actualidad del sistema universitario nacional y sus proyecciones.
El encuentro de mañana promete ser un espacio de análisis profundo en un contexto desafiante para la educación superior pública, reafirmando el compromiso de la comunidad universitaria con la defensa y fortalecimiento de la universidad pública.
El tema central de la Asamblea Universitaria y para lo cual se convocó al órgano máximo de la UNRC es para “efectuar un análisis del sistema universitario nacional en el contexto actual y sus proyecciones”.