A cuatro meses del inicio del período legislativo, la presidenta del Concejo Deliberante, dialogó con NADA FAKE. Sobre el Presupuesto 2025, aseguró que habrá intercambio y construcción entre los diferentes bloques.

Este viernes se cumplen cuatro meses desde que Ana Medina asumió, el pasado 1 de julio, como presidenta del Concejo Deliberante. Desde las primeras horas al frente del órgano legislativo aseguró que el eje de su trabajo iba a ser el diálogo y el consenso.

“El planteo que hice cuando empecé tenía que ver con escuchar todas las voces, con el díalogo y el consenso”, dijo Medina, en diálogo con NADA FAKE. En este sentido, aseguró que se decidió la continuidad del programa Parlamento Estudiantil, iniciado por el anterior gobierno, y que presentó para ser tratado un proyecto sobre las “Voces de la infancia”.

Este proyecto tiene como objetivo abrirle las puertas del Consejo a estudiantes de escuelas primarias, para que no solo conozcan las tareas que allí se realizan, sino que también puedan presentar una propuesta acerca de la ciudad en la que quieren vivir.

Además, cabe destacar, que hace algunas semanas el Frente de Jubilados hizo uso de la banca del ciudadano.

Medina consideró que el desafío de todos los estamentos políticos, incluido el que preside, es “seguir trabajando para reforzar la idea de que la política sigue siendo la mejor herramienta de transformación de la vida de las personas. “La violencia nos viene atravesando hace mucho, se está naturalizando. Pero esto nos invita a reforzar el diálogo y el consenso”, expresó.

Presupuesto 2025

El proyecto de ordenanza, del Presupuesto Municipal 2025, ingresó al Concejo Deliberante. El intendente, Guillermo De Rivas, lo presentó este jueves en el Salón Blanco del Palacio Municipal. Según lo estimado, el Presupuesto para el 2025 será un 119% superior, respecto al del presentado en 2024, el total será de 173.300 millones de pesos.  

“Fue una presentación disruptiva, mostrando el espíritu de Guillermo, que tiene que ver con el diálogo. Su planteo fue que, si bien están ahí los lineamientos políticos de él y lo cumplimentado en la campaña, en el recinto y las comisiones se tiene que dar el intercambio. Que sea también una construcción por parte de la oposición que pueda marcar sus aportes”, señaló la presidenta del Concejo Deliberante.

Sobre el presupuesto, comentó que está formulado de acuerdo a los ejes que se señalaron durante la campaña a intendente. Entre ellos, en el eje de una ciudad pensada para las personas, destacó el inicio de la construcción del centro de días de adicciones, el trabajo sobre la deserción escolar y la prioridad en la contención de los riocuartenses más aquejados por la crisis social y económica.

La obra pública también continuará en 2025. “En cuanto a una ciudad habitable se presentó lo que serán las primeras 100 calles de cordón cuneta y pavimentación y el embellecimiento de los ingresos de la ciudad. La obra pública va a continuar siendo un eje de la gestión porque implica un mejoramiento de la ciudad y genera mano de obra”, destacó Medina.

Entre lo que el Intendente destacó se encuentra la eliminación de 88 tasas municipales. Estas se abonaban para ocupar espacios públicos en la realización de obras de servicios y carga o descarga en actividades estratégicas; las referidas a inscripciones de comercios; y, entre otras, para el registro de manipulación de alimentos.

Se hizo una evaluación completa y entendíamos necesario revisar que se estaba pagando por los servicios e inmuebles. Replantear y actualizar esas tarifas que estaban totalmente desactualizadas. Así también rezonificar para hacer más justo el pago inmobiliario y que los terrenos ociosos o especulativos paguen también”, dijo sobre el modo de financiar el incremento presupuestario.

El camino que le queda por recorrer, al Presupuesto 2025, será su tratamiento en comisiones. En posterior se deben hacer dos lecturas en recinto con una diferencia de 15 días entre cada una de ellas.

¡Viralizalo!