Así lo afirmó Maximiliano Vittar, miembro de la agrupación Inquilinos Córdoba. Este jueves a las 19 horas, frente al Patio Olmos, realizarán un «Inquilinazo» para visibilizar su situación. En la ciudad, el 50% de la población no tiene casa propia.

Este jueves la agrupación Inquilinos Córdoba realizará una actividad de visibilización y reclamo frente al Patio Olmos de la capital provincial. Será un «Inquilinazo», a partir de las 19 horas, en el marco del Día del Hábitat y la semana internacional del inquilino.

Maximiliano Vittar, miembro de Inquilinos Córdoba, aseguró que quienes firmaron sus contratos luego de la desregulación, y la derogación de la ley de alquiler, «atraviesan una situación angustiante». Sostuvo que el relato que asegura que «los precios bajan» y que «aumentó la demanda por eso los inquilinos pueden elegir» es parte del lobby inmobiliario.

«La libertad de mercado la plantearon como un beneficio para quienes alquilan. Nosotros venimos haciendo frente a un lobby inmobiliario que plantea un relato que queremos salir a contrarrestar. No estamos en mejores condiciones y estos no son casos excepcionales. A una gran porción de los inquilinos les está costando pagar el alquiler, algunos tienen que decidir alquilar o comer», afirmó Vittar.

Desde Inquilinos Córdoba comentaron que el 25% de la población argentina alquila. El número asciende en Córdoba, donde el 50% de la población vive en un lugar que no es propio. El índice empeoró en los últimos 10 años, ya que antes la cantidad de inquilinos eran un 40%. «El mercado inmobiliario se desarrolló por encima del crecimiento poblacional, pero igual hay cada vez menos propietarios», dijo Maximiliano.

Señaló que «con la falta de políticas públicas en la regulación del alquiler y del mercado inmobiliario y con la poca accesibilidad a créditos hipotecarios, el sueño de la casa propia está cada vez más lejano«. Además, dijo que la problemática es transversal y también afecta a quienes deben mudarse a la ciudad para estudiar.

La agrupación, junto al Movimiento Inquilino Nacional, denunciaron la existencia de violencia habitacional en el país. «No puede ser considerado un privilegio o un lujo tener un techo en Argentina. Hoy los contratos no tienen en cuenta los ingresos de una familia y que el 30% de los trabajadores formales y el 70% de los informales son pobres. Los plazos son cada vez más cortos y las condiciones son abusivas», dijo Vittar. Y agregó que, ante esta situación, la alternativa es la lucha colectiva y la visibilización de la situación. «Entre todos podemos mejorar el acceso a la vivienda», finalizó.

¡Viralizalo!