Con un acto en el Auditorio del Concejo Deliberante quedó inaugurada oficialmente este lunes la 20º Feria del Libro Juan Filloy que se extenderá hasta el 13 de octubre con un variado programa de actividades de los cuales participa la UNRC
La ceremonia se llevó a cabo en el recinto del Concejo Deliberante, oportunidad en la que se dio inicio a uno de los eventos culturales más importantes y esperados en la ciudad.
Las actividades se realizarán en el Viejo Mercado, en el Concejo Deliberante, en la Plaza del Pueblo y en la Biblioteca Popular Mariano Moreno. Los horarios establecidos son para este lunes de 16.00a 22.00 y de martes a domingo de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 22.00.
En la apertura hablaron la rectora de la UNRC Marisa Rovera, el intendente municipal Guillermo de Rivas y Beatriz “Bachi” Salas por la Sociedad Argentina de Escritores y Narradores Orales de Río Cuarto.
“Esto permite reafirmar cuál es nuestra concepción del Estado y de la cultura. En estos tiempos, la prioridad pasa por cubrir las necesidades de los que menos tienen, pero no tenemos que olvidarnos de alimentar nuestro espíritu y la cultura. Por eso decimos que siempre habrá algo para raspar en la olla para sostener la cultura de un país, los valores y la educación que tanto necesitamos”, subrayó De Rivas.

Estuvieron también en el acto la presidenta del Concejo Deliberante de Río Cuarto, Ana Medina, el presidente del Tribunal de Cuenta Marcelo Gherro, el secretario de Gobierno Roberto Ricardo Koch, el presidente de la Fundación por la Cultura Fernando Sassatelli, el secretario Académico de la UNRC Pablo Pizzi, el intendente de Charras Emiliano Ratazzi, el intendente de Coronel Moldes Ezequiel Moiso, representantes de la Comuna de Suco, el intendente de Villa Mercedes (San Luis) Maximiliano Germán Frontera, además de funcionarios del Gobierno municipal local, concejales, en representación de la Agencia Córdoba Cultura Osvaldo Simone, entre otras personalidades de la cultura y el arte de Río Cuarto.
En la ocasión participó el Ensamble Universitario de Música Popular Argentina y Latinoamericana. Departamento Arte y Cultura. Secretaría de Extensión. UNRC que interpretó motivos populares nacionales del cancionero folclórico y tanguero.
Faro de nuestra cultura
La rectora Marisa Rovera expresó: “Este año celebramos algo muy especial: la 20ª edición ininterrumpida de la Feria del Libro Juan Filloy. A lo largo de estas dos décadas, este evento se ha convertido en un verdadero faro de la cultura en nuestra comunidad, organizado por la Municipalidad de Río Cuarto junto a otras instituciones, entre ellas la UNRC y editoriales de nuestra ciudad.
“Hoy estamos aquí para celebrar y reafirmar nuestra dedicación y reconocimiento a la literatura y la cultura. Bajo el lema “Libros en alto”, esta feria encierra un profundo significado para todos nosotros. Este evento no solo representa una oportunidad para disfrutar de libros y actividades literarias, sino que también refleja el impacto cultural que hemos generado en nuestro territorio. La Feria se ha convertido en un espacio esencial donde la literatura y la comunidad se entrelazan, apoyando la creación y la difusión del conocimiento y fomentando el desarrollo cultural y educativo.
Agregó: ”En un escenario en el cual la revolución tecnológica y la inteligencia artificial generan incertidumbre y expectativas en el ecosistema del libro, la reflexión es que las tecnologías modernas no están pensadas para sustituir a los seres humanos, sino para ser asistentes confiables. No eliminan la creatividad, sino que ofrecen oportunidades para ampliar nuestras capacidades. Ayudan a ahorrar tiempo en tareas rutinarias y repetitivas, dejando más espacio para la imaginación y las innovaciones”.
Destacó la rectora Marisa Rovera que “a lo largo de estos 20 años, la Feria del Libro Juan Filloy ha crecido y se ha fortalecido. Es un punto de encuentro para escritores, lectores y todos aquellos que valoran la palabra escrita. Cada edición ha sido una invitación a abrir diálogos, a celebrar la diversidad de voces y a visibilizar el trabajo de nuestros autores y editoriales. Este intercambio no solo enriquece a quienes participan, sino que también eleva la vida cultural de nuestra ciudad y la región, generando un impacto que se siente en cada rincón”.
“Este año, como es habitual, contamos además con la participación de editoriales de diversas provincias, lo que refleja nuestro compromiso con la bibliodiversidad y la inclusión de todos los formatos que permiten la circulación de la palabra. Este esfuerzo es fundamental para fomentar la lectura y asegurar el acceso a la cultura en nuestra comunidad, elementos clave para construir una sociedad más justa y equitativa”.
Subrayó que “anhelamos que esta 20ª edición no solo sea un hito, sino el comienzo de un nuevo capítulo, donde la Feria se convierta en un evento de referencia nacional e internacional, atrayendo a editores, bibliotecarios, estudiantes y amantes de la literatura de todas partes. En nombre de la Universidad Nacional de Río Cuarto y de todos los organizadores, les doy la más cordial bienvenida a esta 20ª edición de la Feria del Libro Juan Filloy. Agradezco su presencia y su apoyo constante. Juntos, levantemos los «Libros en alto», porque el camino del aprendizaje y la cultura debe ser visible y accesible para todos, incluso en tiempos difíciles.
El protagonista es el libro
Beatriz Salas en representación de la SADE Río Cuarto expresó que la Feria es celebración de puertas abiertas, en este caso en un contexto difícil para la publicación de libros, con inflación, bajo poder adquisitivo y con industrias que tienen el monopolio del papel en la Argentina.
“Es un contexto de incertidumbre donde faltan políticas estatales para promover el libro pero aun en este contexto complejo sucede este acontecimiento que es la feria que tiene como protagonista el libro”.
Es un momento para decir que nunca nada nos impida leer, ni los efectos de los redes sociales, ni las crisis económicas, que sigan las bibliotecas populares aun sobreviviendo pero que sigan, que el libro pueda sobrevivir a todo para poder gritar fuerte que vivan los libros siempre.
Valor cultural de la ciudad y región
El intendente Guillermo De Rivas destacó la decisión de los distintos intendentes en los últimos 20 años de tener el valor de sostener este Feria del Libro que hoy inicia su vigésima edición y esta Feria ya es un valor de la comunidad de Río Cuarto y de toda la región, un valor que representan lo cultura y los libros”.
“Y este valor cultural no tiene que ver con el dinero, con los pesos, ni con el déficit, porque si es necesario raspar la olla para sostener la cultura de un país lo vamos a hacer, porque la educación del país está más allá de cualquier déficit fiscal, la educación no se cuenta por el dinero, ni los números”.
Sostuvo que “el valor de esta Feria no tiene precio porque nos representa coma ciudad y nos identifica como comunidad, como comunidad cultural y ese es el verdadero valor de esta Feria”.
“Esta Feria es un espacio público y gratuito para que todos los riocuartenses y los vecinos de la región podemos venir a disfrutar de los libros y principalmente que nos podamos encontrar como sociedad. Por eso a esta Feria hay que defenderla porque es parte de la satisfacción de nuestras necesidades espirituales, es un acontecimiento social que nos van a servir para mantener nuestro espíritu bien alto”.
Actividades para el martes
10.00 – Teatro Municipal Carlos Granado: Espectáculo Cortitas de Luz. Teatro de Títeres. Compañía Teatro Negro de Objetos.
10.30 – Escenario María Elena Walsh, Plaza del Pueblo: Espectáculo Cuentos para volar en bandada, a cargo de Iris María.
11.00 – Auditorio Concejo Deliberante: Apertura de la muestra «Las leyes, una construcción social» por el Prof. Lucas Ortiz. Muestra colectiva de los talleres de la U.N.R.C. y del Espacio Illia.
12.00 – Auditorio Concejo Deliberante: Exposición de dibujos-caricaturas del libro Material Sensible del artista Magalú. Autor: Ricardo Sánchez.
15.00 – Teatro Municipal Carlos Granado: Repetición del espectáculo Cortitas de Luz.
17.00 – Auditorio de la Feria: Presentación del libro «Cómo formar un equipo de fútbol femenino» por el comunicador David Pedraza.
17.00 – Auditorio Concejo Deliberante: «Cuentos desde acá… identidades y voces locales» a cargo de la Prof. Fernanda Oro. Auspicia Departamento de Arte, U.N.R.C.
18.00 – Biblioteca Popular Mariano Moreno (sala de lectura, planta baja): Presentación del libro «Colonias de Sangre» del escritor Eneldo N. Ferniot. Auspicia la Sociedad de Escritores Riocuartenses (S.E.R.).
18.00 – Auditorio Concejo Deliberante: Escritor Pablo Rosales presenta su libro «Hasta esa orilla». Presenta Marcelo Díaz. Auspicia Editorial Cartografías.
18.00 – Auditorio de la Feria: Cantor Ariel Albelo presenta Revolución de Amor, homenaje a Rafael Amor.
19.00 – Auditorio de la Feria: Presentación del libro colectivo «Nosotras en Libertad» por las militantes políticas de los ’70 Alicia Varillas, Adriana Corsaletti, Estela Escobar y Norma San Nicolás. Presenta Daniel Olartecoechea. Auspicia Casa de la Memoria.
19.30 – Auditorio Concejo Deliberante: Escritor Gonzalo Garcés presenta su libro «El Refugiado». Presenta Daniel Bucciarelli. Auspicia Librería Superior.
20.00 – Biblioteca Popular Mariano Moreno (sala de lectura, planta baja): Escritora Livia Hidalgo presenta su libro «Rosalía-Roza-Rosa». Presenta José Di Marco. Auspicia Editorial Cartografías.
Actividades para el miércoles
10.00 – Auditorio de la Feria: Coloquio «Gritos de rebeldía» a cargo de las escritoras Susana Biset y Marcela Flores. Auspicia Biblioteca Pedagógica Río Cuarto Maestro Isidro Cordero.
11.00 – Auditorio de la Feria: Presentación del libro «El silencio de los limoneros» por Susana Biset. Auspicia Biblioteca Pedagógica Río Cuarto Maestro Isidro Cordero.
10.00 – Auditorio Concejo Deliberante: Licenciadas Patricia Buelink y Verónica Carignano presentan «Historias contadas, cultura compartida». Reconocimiento a los participantes del Curso Historias sin contar. Auspicia Archivo Histórico Municipal Carlos Mayol Laferrére, Departamento Capacitación, Municipalidad de Río Cuarto.
17.00 – Auditorio de la Feria: Coro Grande en su 10º aniversario, dirigido por el Mtro. Claudio Azcurra. Interpretarán fragmentos del concierto «10 Años Cantados». Auspicia Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba.
18.00 – Auditorio de la Feria: Miguel Leone presenta la charla-debate «Prohibido leer. Un golpe a los libros». Auspicia Espacio Illia.
18.00 – Biblioteca Popular Mariano Moreno (sala de lectura, planta baja): Escritora María Calviño presenta su poemario «Tráiler». Presenta José Di Marco. Auspicia Editorial Cartografías.