Las altas temperaturas y el viento reavivan los incendios en Chancaní y Berrotarán. Además, se sumó un foco en San José de la Dormida. Bomberos trabajan intensamente para controlar la situación.

Este sábado alrededor de las 15hs se generó un nuevo foco de incendio en la localidad de San José de La Dormida, un pueblo a 123 km al norte de Córdoba Capital. Este se suma a los dos a los dos focos que continúan activos en el interior de la provincia de Córdoba, Se trata de los frentes de Chancaní (Quebrada de la Mermela) y en Berrotarán y Elena (Departamento Río Cuarto).

Según el Ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, todo hace pensar que el incendio en San José fue provocado por la negligencia de alguna persona. Sin embargo, no descartan que también haya sido producto de la intencionalidad de alguien. El Ministro de Seguridad, también incitó al jefe de Policía, Leonardo Gutiérrez, a incrementar la vigilancia, de la Patrulla Rural, en las zonas que se consideran más vulnerables. Estas zonas incluyen, la de monte seco, ya que está frente al riesgo extremo que presentan las condiciones climáticas este sábado en Córdoba.

Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, explicó: «Estamos con incendios todavía en la Quebrada de las Mermelas, que falta un sector, el noroeste del incendio, que está bajando por la ladera, y allí están los bomberos esperando en un lugar que es muy difícil de acceder».

Actualmente, alrededor de 250 bomberos se encuentran trabajando en el área, cuidando los perimetros inestables.

En el caso de Berrotarán, el incendio se inició ayer por la tarde, y las autoridades han estado trabajando en el lugar toda la noche, hasta la regional 5″. A pesar de la rapidez del avance del fuego, no hay peligros de vivienda ni riesgos de interfaces en la zona.

Las esperanzas se centran en la llegada de lluvias, con un 50% de probabilidades para el lunes. Schreiner comentó: «Ojalá que llueva, ojalá que aumente la humedad relativa al tiempo, y así, de esta manera, podamos bajar el riesgo».

Además, destacó la necesidad de descanso para los bomberos tras días intensos de trabajo: «Un par de días de respiro no va a venir mal, pero además, esto va a seguir después».

Las autoridades advierten que la situación seguirá siendo complicada durante el mes de octubre y noviembre, lo que requiere un monitoreo constante y esfuerzos continuos para controlar los incendios.

Fuente: Cadena 3

¡Viralizalo!