Así lo reveló el centro de estadísticas del CECIS. Los sectores más golpeados fueron el de la gastronomía y el de las consultoras. Publicidad, Marketing y software, los que mejoraron. La variación internual de la demanda mostró una mejoría.

El sector servicios de la ciudad de Río Cuarto finalizó el mes de agosto con una caída del 2,12%, reveló el estudio realizado por el centro de estadísticas del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS). Asimismo, la comparación interanual de la demanda fue mayor con respecto al 2023.

Los sectores mayormente afectados fueron los vinculados con consultoras y gastronomía, los cuales mostraron bajas superiores al 10% en comparación con los servicios prestados entre agosto de 2024 y agosto del 2023, según reflejó ese trabajo desarrollado por la entidad.

De acuerdo con los datos relevados por el , se presentan a continuación la variación por sector del nivel de actividad en empresas de servicios, comparando unidades vendidas o servicios prestados entre agosto 2024 y agosto 2023:

  1. Gastronomía: -10,87%
  2. Viajes y turismo: -3,41%
  3. Hotelería: 2,44%
  4. Publicidad y marketing: 6,31%
  5. Estética en general: -2,14%
  6. Inmobiliaria: 4,77%
  7. Limpieza: -9,13%
  8. Servicios de software: 5,17%
  9. Consultoras: -12,28%

También se relevó la variación de la demanda de servicios con respecto al mes anterior (julio). Según estos datos, hubo una mejora en la comparación intermensual del 0,95%.

Además, se realizaron encuestas a diversos actores del sector servicios en la ciudad de Río Cuarto, con el fin de obtener información sobre sus expectativas para los próximos dos meses en tres áreas clave: ventas, inversiones y cantidad de empleados.

En ese sentido, se xplicó que las expectativas de los empresarios de este sector acerca de las ventas de los próximos dos meses coinciden en su mayoría que se mantendrán invariables (69,08%); un 22,74% opina que podrían aumentar y un 8,18% que disminuirán.

En cuanto a las expectativas sobre la cantidad de empleados, en su mayoría (88,02%) respondieron que se mantendrá sin cambios, teniendo a un 8,10% que prevé que aumentaría y sólo un 3,88% que estima que podría disminuir.

En relación con las perspectivas de los encuestados, también se consultó sobre las inversiones en sus empresas, lo que arrojó como resultado que un 68,90% cree que no habrá variaciones; un 15,84% que se verán incrementadas y un 15,26%, que se reducirán.

¡Viralizalo!