Desde el CIM, firman que desde el Gobierno se confunde a la sociedad argentina. “Es necesaria una recomposición salarial urgente, a través de paritarias libres”, señalaron. En Río Cuarto, el lunes inician medidas de fuerza: no docentes paran por 24 horas y docentes realizan un paro semanal.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reiteró “enfáticamente” su “preocupación por la situación salarial que atraviesan trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes del sistema universitario público” y “lamenta expresiones del Ministerio de Capital Humano que pretenden confundir a la sociedad argentina, al relativizar la gravedad que el problema, efectivamente, tiene”.

Producto de este reclamo, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto ratificaron este viernes que el próximo lunes no comenzarán las clases en la casa de altos estudios. No docentes afiliados a ATURC ratificaron hoy que se realizará un paro de 24 horas y que, de no tener respuesta, subirá a 48 horas la semana siguiente. En el caso de los docentes, profundizan su reclamo con un paro semanal, desde el lunes 12 hasta el viernes 16.

“No es justo ni razonable desmerecer la relevancia de un problema que afecta a miles de trabajadoras y trabajadores de la educación de la Nación, mucho menos intentar quitarle importancia a un problema urgente que afecta el normal desarrollo de las instituciones universitarias públicas”, sostuvieron los rectores de las universidades pública nacionales tras su último encuentro.

En ese sentido, agregaron: “Lo hemos dicho con absoluta claridad: del mismo modo que no hay universidad sin recursos para enfrentar erogaciones básicas para su funcionamiento, mucho menos la hay si docentes y nodocentes no perciben un salario digno acorde a su responsabilidad, ni más ni menos que garantizar las condiciones para que futuros profesionales del país se formen con excelencia en las más distintas disciplinas”.

“La situación salarial en el sistema universitario es extremadamente crítica, con especial énfasis para trabajadoras y trabajadores de menor antigüedad, ya que desde diciembre de 2023 no se ha actualizado la garantía salarial”, aseguraron mediante el comunicado de la agrupación.

Respecto a lo expresado desde el Ministerio de Capital Humano sobre el incremento salarial del 71 por ciento otorgado de diciembre a julio de este año, agregaron: Lo que no dice es que, en el mismo período de tiempo, la inflación fue superior al 120 por ciento, por lo que, entre noviembre de 2023 y julio de 2024, el salario del personal universitario registró una caída del 45 por ciento en términos reales, ubicando a numerosos trabajadores, especialmente en los tramos iniciales, por debajo de la línea de pobreza, situación que afecta a alrededor del 50 por ciento del total del personal.”

Sobre esto, enfatizaron: “Nunca en los 40 años de democracia las condiciones fueron tan desfavorables. Y esta situación, que afecta a millones de trabajadores de la educación en todo el país, pone en grave riesgo la sostenibilidad de la universidad pública y su capacidad para cumplir con excelencia su misión”.

Ante esta situación, el CIM reiteró que “es necesaria una recomposición salarial urgente, a través de paritarias libres que permitan recuperar el poder adquisitivo, con el objetivo de garantizar las condiciones laborales acordes a la misión que las universidades públicas tienen”.

También hicieron un llamado al total de la comunidad universitaria y a la sociedad en general a unirse en este pedido. “La educación superior es un derecho y la herramienta más importante para resolver los problemas que el país tiene. Lo ha dejado en claro la sociedad en su conjunto el 23 de abril del presente año y esperamos que esa manifestación colectiva se escuche en su justa magnitud”, concluyeron.

El 30 trabajarán con el proyecto de presupuesto 2025

El viernes 30 de agosto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunirá en el marco de su 92° Plenario de Rectoras y Rectores. Será en Santa Rosa, La Pampa. Trabajarán en el proyecto de presupuesto universitario 2025 que debe ser presentado a la Secretaría de Educación de la Nación.

¡Viralizalo!