Así lo expresó la referente local del SEDRONAR, Casandra Gaspar, tras un encuentro con otras instituciones vinculadas a la lucha contra las adicciones. Preocupación por la nula inversión en el abordaje territorial de la problemática.

El pasado lunes, la Municipalidad de Río Cuarto convocó a numerosas organizaciones públicas y privadas que trabajan en la lucha contra el consumo de estupefacientes y sustancias tóxicas, con el fin de coordinar y articular programas y proyectos tendientes a reforzar las acciones preventivas.

El programa NADA FAKE dialogó con Casandra Gaspar, representante y trabajadora del SEDRONAR en la ciudad, quien estuvo presente en el encuentro y destacó la posibilidad de comenzar un trabajo más cercano entre las diferentes organizaciones que abordan las adicciones.

“Hay una intención de articular entre todas las agrupaciones que trabajamos en distintos frente y ofrecemos diferentes servicios en la lucha contra esta problemática. En nuestro caso, estamos presentes en el territorio y creemos que ese aspecto es sumamente importante para abordar el tema”, expresó la profesional, quien aseguró que “estamos en una situación que es compleja” en cuanto a los consumos problemáticos de sustancias.

Por otro lado, señaló que el abordaje de la institución se centra en cuestionar lo que se dice de los consumos. “Es un tema multidimensional. La adicción al uso de sustancias no es la causa y consecuencia de todo lo que ocurre, pero siempre se lo aborda desde la criminalización y discriminación”, se lamentó. En ese sentido, agregó que “por más que se refuerzen las fuerzas de seguridad, los consumos problemáticos siguen estando ahí”.

Gaspar también dio detalles sobre la precaria pero comprometida acción de SEDRONAR en el territorio local y cuestionó la nula inversión que se hace desde Nación. “En Río Cuarto somos quince trabajadores y trabajadoras que recibimos una beca desde siempre para cumplir con las tareas. Obviamente eso impacta en la posibilidad de sostener y dedicarse de lleno en esa problemática. Entonces, hablamos siempre de los consumos problemáticos pero invertimos cero en lograr soluciones”, expresó.

Asimismo, afirmó que el trabajo se sostiene “por personas sumamente comprometidas y las articulaciones locales con instituciones, vecinos y la Municipalidad”. En ese sentido, apuntó que lo más importante es trabajar territorialmente: “Creemos fuertemente en el abordaje territorial, el cara a cara, el diálogo con las personas afectadas. No hay otra manera de trabajar más que estando presentes”.

¡Viralizalo!