La referente barrial y coordinadora del «Comedor Ilusiones», Lorena Toledo, expresó su preocupación por la emergencia alimentaria que hay en la ciudad. Aseguró que en los últimos 7 meses la demanda por comida se incrementó en un 100 por ciento. Según la Universidad Católica Argentina, la pobreza en Río Cuarto ya alcanza el 53,5%.

En una entrevista en el programa radial NADA FAKE, Lorena Toledo contó que desde hace más de 14 años vienen trabajando en el Comedor Ilusiones, ubicado en el barrio Islas Malvinas, en la contención y ayuda a los sectores más postergados, pero advirtió que “en estos últimos meses la demanda se ha incrementado en un 100 por ciento”.

Contó que en el Comedor Ilusiones le brindamos la merienda diaria a chicos y chicas del barrio y los fines de semana elaboran vianda de comida. Aobre esta actividad, Toledo se mostró preocupada por el crecimiento que han tenido respecto al pedido de alimentos. “Pasamos de tener 35 familias que reciben su vianda a 80. Es un crecimiento muy significativo y cuesta un montón poder cubrir esas necesidades. La realidad es que todos los fines de semana se suman nuevas personas que no pueden tener su plato de comida”, relató.

Además, la referente barrial señaló que otra de las dificultades importantes es la falta de acceso a la vivienda propia. Señaló que ante la imposibilidad de afrontar un alquiler mucha gente está empezando a construir su casa en terrenos fiscales y que no están preparados para la edificación. “No hay espacios para que los vecinos puedan construir allí de manera segura. Estamos en un sector en donde se realizaba extracción de áridos y luego eso se rellenó con basura, entonces muchas de las viviendas que se construyeron en el sector corren riesgo de derrumbe”, relató.

“Somos conscientes de la necesidad de viviendas porque para alquilar una casita de dos habitaciones estamos hablando que necesitas medio millón de pesos y eso es imposible para una persona que todos los días sale a trabajar a la obra, pero construir en ese sector es poner en riesgo la vida de los niños y de los adultos ante un posible derrumbe”, agregó.

La creadora del Comedor Ilusiones destacó el nexo que durante estos años han logrado con el Gobierno municipal y otras organizaciones de la ciudad. “Estamos en contacto permanente con el municipio y tratamos de estar en permanente vinculación con las diferentes instituciones. La idea del Comedor, más allá de dar la comida y asistir, es tratar de generar vínculos con las demás organizaciones a las que los vecinos no tienen llegada, ya sea el Hospital San Antonio de Padua para sacar un turno o derivar a una asistente social u otras. Nuestro objetivo es poder trabajar de manera articulada y generar redes para que nosotros podamos resolver de manera inmediata cada cosa que podamos y de esa manera ayudar a los vecinos”, contó.

Al ser consultado sobre lo que siente y expresa la gente del barrio, Toledo sostuvo que “hay un descontento social muy grande” con la gestión de Javier Milei.

“Creo que mucha gente tomó el discurso de la dolarización creyendo que podrían llegar a ser beneficiados en algún punto. Creo que mucha gente de los sectores populares que lo votaron no alcanzaron a leer la letra chica, había algo más allá de lo que Milei decía en campaña”, expresó.

Lorena Toledo señaló que las políticas del gobierno nacional están rompiendo el entramado social y esto se puede observar en el mayor pedido de ayuda o cuando vemos que un adulto mayor que no puede comprarse un medicamento”.

En este contexto, concluyó: “Hay una emergencia alimentaria que se tiene solucionar de manera urgente y habrá que aumentar los fondos, ya sea de la Municipalidad o de la Provincia para paliar esta difícil situación”.

¡Viralizalo!