Este jueves comenzó la campaña digital que busca reunir un millón de firmas en apoyo a diez políticas esenciales para la protección de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes en Argentina. La iniciativa, respaldada por más de 40 organizaciones de la sociedad civil, fue presentada en el Congreso de la Nación por diputadas y referentes de distintos sectores.
La diputada cordobesa Gabriela Brouwer de Koning, una de las principales impulsoras de la campaña, explicó que el objetivo es que el Gobierno nacional sostenga y fortalezca estas políticas en todos los municipios y provincias del país. «Estas medidas son vitales para más del 52% de la población que somos las mujeres. No se trata de intereses de élite, sino de derechos básicos que deben ser protegidos y promovidos», declaró Brouwer de Koning.
El evento, que contó con la participación de representantes de 22 provincias y más de 200 asistentes, tuvo como meta principal presentar el petitorio «Las Políticas que Defendemos». Este documento será entregado al ministro de Justicia, Dr. Mariano Cúneo, y al Ministerio del Capital Humano, solicitando su compromiso con las siguientes políticas:
1. Línea Nacional 144: Espacios y centros de asistencia para atención, contención, asesoramiento y protección integral de personas en contexto de violencia de género, así como el programa de Supervisión y Monitoreo de Agresores y Víctimas de Violencia de Género.
2. Ley Nacional 27.452 «Ley Brisa»: Acompañamiento económico para hijos/as de mujeres víctimas de femicidio.
3. Ley Nacional 27.499 «Ley Micaela»: Capacitación obligatoria en temas de género y violencia de género para todos los niveles del sector público.
4. Ley Nacional 26.510: Educación Sexual Integral (ESI), con obligatoriedad para todas las instituciones educativas del país.
5. Plan ENIA: Programa Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente, que ha reducido el embarazo no deseado en adolescentes en un 50% desde 2018.
6. Programas «Acompañar» y «Acercar Derechos»: Apoyo a personas víctimas de violencia de género y acceso a la justicia, respectivamente.
7. Programas «Emprender Mujeres» y «Producir con Equidad»: Fomento de empresas lideradas por mujeres y equidad económica.
8. Programas «Igualar» y «Sembrar Igualdad»: Reducción de brechas de género en el ámbito laboral y apoyo a mujeres en zonas rurales.
9. Equidad en el Deporte: Incorporación de la perspectiva de género y diversidad en instituciones deportivas.
10. Equidad en la Ciencia: Programa para fomentar la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación, promoviendo el acceso equitativo a posiciones jerárquicas y de prestigio.
La diputada Carla Carrizo, en representación de la Ciudad de Buenos Aires, hizo un llamado a todas las mujeres del país a unirse en defensa de estas políticas. «No se trata de partidos, sino de derechos fundamentales. Pasan los gobiernos, pero las políticas deben perdurar», enfatizó.
Para sumarse a esta campaña y firmar el petitorio, se puede acceder al siguiente enlace: campaña