El candidato a intendente de Viva Río Cuarto repasó la programática del proyecto con el que competirán en las urnas.

En diálogo con NADA FAKE y su ciclo de entrevistas a los candidatos que competirán por la intendencia el 23 de junio, Nicolás Forlani (Viva Río Cuarto) expresó: “No queremos prometer mucho, pero sí enfocarnos en comunicarle a la gente que estamos trabajando desde hace tiempo y que tenemos experiencias probadas de situaciones que haremos realidad cuando lleguemos a la Municipalidad”.

Sobre el curso de la campaña, el dirigente señaló que “nos encontramos con una parafernalia de partidos tradicionales que vienen a tapar con frases hechas la ausencia de políticas concretas de transformar la ciudad y eso es lo que venimos a cambiar”.

En los detalles sobre el proyecto que ofrecen a los riocuartenses, indicó que “la programática de buen Gobierno tiene que ver con la vivienda de calidad y accesible, con mayor seguridad, con un sistema que ponga en valor a los recuperadores urbanos y al reciclado”.

Por otro lado afirmó que su gestión apuntará “fuertemente” a la economía social. “Tenemos que incorporar puestos de trabajo en la recolección de residuos, en el plan de obras públicas y en el desarrollo de la agricultura popular”, apuntó.

Sobre la situación del resto de los candidatos y, específicamente, la de los candidatos de espacios tradicionales, Forlani indicó: “La mayoría de los candidatos prometen muchas cosas cuando le hablan al votante promedio, pero después se juntan con empresarios y les prometen que van a hacer un ajuste fenomenal en el ejercicio municipal. Ojo, no nos comamos el verso de que los que vienen gobernando hace 20 años ahora sí van a hacer lo necesario para mejorar la ciudad”.

Asimismo, indicó que es necesaria una reforma política en la conformación del Legislativo. “Queremos que se le permita a la ciudadanía votar intendente y concejales por separado, pero también donde el que gane no se lleve de una diez concejales. Es algo cuestionable, mucho más en elecciones como las que se vienen donde las diferencias serán muy cortas”, dijo.

Por último, respecto a un tema sensible como lo es el de la seguridad, manifestó: “Si como sociedad queremos abordar el tema de la seguridad hay que poner en crisis los discursos progresistas que nos dicen que se necesita un trabajo a largo plazo, porque a la gente le roban hoy; pero también al discurso punitivista que plantea bajar la edad de imputabilidad como única solución. Se necesita una presencia territorial sólida para abordar la problemática”.

¡Viralizalo!