La Justicia llevó a cabo una inspección ocular en el enterramiento sanitario. Carolina Calvo señaló que dicha inspección le fue notificada al Municipio con un mes de anticipación: «Es como decirle a un ladrón que lo vas a allanar pero le vas a dar un mes para que pueda limpiar todo». Además, consideró que el daño ambiental en el manejo de los residuos en el lugar «es una bomba de tiempo para las próximas generaciones».

Vecinos de la zona del enterramiento sanitario de Río Cuarto se refirieron a la inspección ocular realizada por la Justicia el pasado viernes. Advirtieron de los peligros de diversas acciones como la quema de residuos patógenos y la contaminación a partir de líquidos lixiviados. Carolina Calvo, vecina del sector e integrante de la familia que se ha visto afectada por la expropiación de 10 hectáreas del lugar en 2022, dialogó con el programa La Propaladora -producción de Cba Hoy– y manifestó: «Hay un amparo ambiental que debiera ser efectivo y no lo es. Esta la segunda inspección ocular con los jueces. Está la doctora Andrea Pavón. No dan lugar a las pericias porque dicen que es ‘muy caro’. Quiero que se recuerde que estamos a 600 metros de Río Cuarto», planteó Carolina.

«Esto es una bomba de tiempo para las próximas generaciones», manifestó la propietaria del campo en cuestión y recordó que el Tribunal Superior de Justicia dijo que el Municipio «puede cercar las tierras y hacer posesión pero no utilizarlas porque no tienen una habilitación de Ambiente de la Provincia».

«Hace dos años que hay un basural, una montaña de unos 50 metros de alto que no están tapando porque no tienen tierra para hacerlo», señaló Calvo y recalcó que la familia ha llevado muestras de las quemas de residuos patógenos ante la Justicia.

«Hace 23 años que vivimos con esto. Vemos las quemas constantes que ellos niegan, los líquidos lixiviados que drenan por las tierras y generan una contaminación terrible. Hay un caño que va al río de Río Cuarto y lleva esos líquidos. Vivimos con una invasión de moscas, mosquitos, roedores, un olor nauseabundo que es constante», indicó.

Carolina Calvo se refirió a la expropiación aprobada en 2022 como «un robo» y aseguró que el Municipio «nunca dialogó con las familias del sector. Solo les importa llevar dinero a sus bolsillo». Por otro lado, la propietaria del campo manifestó que hace un mes hubo una mediación con el Municipio y que el tribunal había requerido la inspección ocular tres días después. La familia Calvo había llevado pruebas de las quemas de residuos patógenos en el lugar. «Un día antes nos avisaron que la inspección se iba a hacer dentro de un mes. Es como decirle a un ladrón que le vas a allanar la casa pero le das un mes para que tenga tiempo de limpiarla. Para mí, la Justicia está del lado de la Municipalidad», comentó.

En diálogo con FM Al Toque, Calvo señaló que en las últimas semanas, el Municipio pudo poner plantas nuevas y más tierra y agregó que «son 17 los municipios que traen su basura acá». «Toda la plata queda para la Municipalidad y se contamina el río pero nadie pelea por esto. Le pido a la gente que piense en las próximas generaciones», reflexionó.

«Llamosas dijo que Cotreco se iba y no solo no se fue sino que firmó contrato para quedarse cuatro años más. La planta recicladora no está funcionando. Basta de estos atorrantes que hacen plata jugando con nuestro ambiente y el de nuestros hijos», dijo la vecina del sector y señaló que «ninguno de los nuevos candidatos plantea un proyecto para este basural, nadie dimensiona lo que está pasando».

¡Viralizalo!