Así lo expresó Sebastián Tonelli, dirigente cooperativista y referente del Partido Solidario, en referencia a los proyectos de ciudad que se discutirán en las urnas municipales. Además, reflexionó sobre el presente del cooperativismo y la persecución del Gobierno nacional al sector.

En los estudios de Radio Al Toque, dialogando en el programa NADA FAKE, Sebastián Tonelli -dirigente del movimiento cooperativista local, referente local del Banco CREDICOOP y representante del Partido Socialista- compartió su perspectiva sobre una actualidad de crisis económica que cruza al país, con el duro efecto que genera sobre el trabajo y que también pesa sobre los jubilados. Además, reflexionó sobre el presente político y social de la ciudad, en vísperas de las elecciones municipales del 23 de junio.

En primer lugar, Tonelli se mostró preocupado por la situación del cooperativismo y los ataques que sufre de parte del Gobierno nacional. “Las cooperativas se están multiplicando, pese al mensaje del presidente Javier Milei que instala temas contra el movimiento. Imaginan un escenario donde las cooperativas se crean para rapiñar y hacer curros, lo que es una mentira total. Es una ofensa a los millones de argentinos que estamos en esto”, expresó.

En ese sentido, señaló que “vamos en un rumbo donde el que prevalece es el más poderoso y eso no es conveniente para un país que se quiere desarrollar integralmente”.

Por otro lado, indicó que “las cooperativas generan una instancia de participación donde todos comparten para construir alternativas laborales” y recordó el rol que tuvieron en la crisis de los años 90 cuando trabajadores despedidos levantaron empresas volcándose a la producción y venta. “Ese desafío solo se puede afrontar con una conciencia solidaria, donde la gente piense más en el conjunto que en uno mismo”, agregó..

Además, afirmó que el sistema educativo “necesita formar mentes solidarias que piensen en la distribución de riquezas y el premio al esfuerzo de todos”.

Elecciones en Río Cuarto

Tonelli, quien fue candidato a intendente por el Partido Solidario en 2016, analizó el presente social y político de la ciudad y adelantó que su espacio se encuentra evaluando el lugar que tendrá en las próximas elecciones.

“Yo nací aquí hace 81 años y hoy veo una ciudad abandonada, sin buenas perspectivas, una primera ciudad del interior donde el sistema financiero está por encima de la media, con más filiales de banco que en ciudades incluso más grandes. Ese dinero que va al sistema navega en la especulación y no está orientada a la producción”, expresó sobre la actualidad de Río Cuarto y agregó que “el Estado municipal debe definir la ciudad que queremos para posibilitar el desarrollo productivo y combatir la marginación, algo que algunos quieren combatir con cárceles más grandes”.

“Tenemos los recursos necesarios, con una producción ganadera impresionante, pero hay que ponerse de acuerdo entre todos los sectores para darle vuelta a la pagina de un proyecto de ciudad que es para unos pocos y no para todos”, aseguró el dirigente, quien apuntó que “la ciudad no ha cambiado desde que fui candidato. Al contrario, se han agudizado las problemáticas”.

Por otro lado, remarcó la importancia de discutir la integración a la sociedad de la Universidad Nacional de Río Cuarto. “El municipio debe generar posibilidades ciertas de concretar proyectos en conjunto con la casa de altos estudios”, planteó.

Entre las medidas que el Partido Solidario espera que se cumplan durante el próximo Gobierno municipal, Tonelli expresó que “hay que capacitar a la gente”.

“Hay sectores que necesita personal capacitado. ¿Vamos a construir carceles para meter gente adentro por protestar o vamos a darle posibilidades de laburo a esa gente? Con trabajo, salimos todos para adelante. Y si no, tenemos la ciudad que tenemos”, lanzó como crítica al modelo de gestión que propone Guillermo De Rivas, candidato del oficialismo.

Finalmente, afirmó que hay expectativa por la creación de la Secretaría de Cooperativas y Mutuales a nivel provincial, pero indicó que «todavía le faltan cosas», hablando de contar con un presupuesto propio para abordar las necesidades del sector.

Jubilaciones

Con 81, Tonelli también relató cómo vive en carne propia la situación que atraviesa la media de los jubilados del país. “Si se analiza el costo de medicamentos, las jubilaciones no alcanzan u obligan a pedalear. Uno se pregunta si es justo pasar por esto después de tantos años de esfuerzo”, indicó.

Sobre los fantasmas que sobrevuelan respecto a la vuelta de las AFJP, Tonelli recordó lo ocurrido y afirmó que “fue un saqueo lo que hicieron”. Y añadió: “El conjunto de los fondos que recaudaban fue a la timba y te cobraban un porcentaje elevado por cada jubilación mensual”.

¡Viralizalo!