Alberga a 13 niños y jóvenes sin cuidados parentales y será puesta en valor con el programa “Cimientos, construyendo un futuro sólido”. La ministra Liliana Montero y el intendente Juan Manuel Llamosas dialogaron sobre acciones integrales entre Provincia y Municipio.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, visitó instituciones dedicadas a infancias, personas mayores y discapacidad, y conversó con los equipos técnicos locales sobre las estrategias de abordaje comunitario. Montero mantuvo un encuentro con el intendente Juan Manuel Llamosas, donde dialogaron «sobre la compleja realidad social y analizaron acciones integrales Provincia-Municipio que permitan mitigar los efectos de la crisis», manifestaron desde el gobierno provincial.
Entre los objetivos de la visita estaba la residencia para varones que alberga a 13 niños y adolescentes sin cuidados parentales que por diversos motivos están bajo cuidado y protección del Estado. Dependiente de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (SeNAF), la casa está deshabitada desde el mes pasado a raíz de un incendio en una de las habitaciones, que no afectó la salud de las personas.
Si bien los daños eléctricos ya fueron reparados, tras evaluar las condiciones del lugar se decidió encarar la reparación integral de la casa a través de “Cimientos, construyendo un futuro sólido”, el programa edilicio con enfoque de derechos que incorpora mano de obra de la economía social con el que ya se están poniendo a nuevo las residencias dependientes de SeNAF.
El mismo día del siniestro, a través de una articulación con las autoridades municipales, los jóvenes fueron trasladados a otra institución y se arbitraron los medios para que pudieran continuar con sus actividades escolares y deportivas hasta que sea factible volver a la casa. «El regreso llevará ahora un poco más de tiempo, pero será a una residencia totalmente renovada. Las obras comenzarán este lunes» manifestaron en el comunicado oficial.
Acompañaron a la ministra Montero en la gira la secretaria de SeNAF, Julia Reartes, y su par de Fortalecimiento Familiar, Eugenia Pomazán, quienes comenzaron la jornada en el Centro Cívico de Río Cuarto con una reunión con los equipos técnicos de la Unidad de Desarrollo Regional (UDER), a cargo de Estela Larrarte.
Se trata de una de las delegaciones de SeNAF más amplias de la provincia, ya que abarca 31 ciudades y localidades de los departamentos Río Cuarto y Juárez Celman, sobre las que desarrollan y llevan adelante medidas de promoción, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Otra reunión se llevó a cabo en la Sala de Situaciones del Palacio de Mójica, donde el equipo del Ministerio y los equipos técnicos locales intercambiaron miradas y analizaron herramientas y estrategias de abordaje comunitario para hacer más eficientes las políticas públicas de promoción humana.
Junto con el secretario de Políticas Sociales del municipio, Ricardo Rojas, que acompañó a la comitiva durante toda la jornada, del encuentro participaron referentes locales y funcionarias y funcionarios vinculados con la problemática de infancias, desarrollo social, personas mayores, discapacidad, salud comunitaria y educación.
Hogar mayor
El Ministerio de Desarrollo Humano también visitó el Hogar Asilo San José, emblema y referente de la ciudad de Río Cuarto desde hace casi 100 años, donde residen actualmente 61 personas mayores, de 55 a 99 años.
Carmen Meardi de Galetto, Hilda Ragazzini, Cristina Mendoza de Milloch y Claudio Ricardi, algunos de los integrantes de la comisión directiva, recorrieron el hogar y conversaron con la ministra Montero y su equipo sobre «la importancia de contar con políticas públicas específicas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores».