Los analistas consultados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado pronosticaron que la inflación de un dígito mensual llegaría en mayo y que a fin de año podría ascender al 189%.
A pesar de que el IPC de marzo alcanzó el 11%, Argentina superó nuevamente a Venezuela y al Líbano en el nivel de inflación. De esta forma, volvió a registrar la inflación más alta del mundo en términos anuales, con una brecha ascendente respecto de sus perseguidores inmediatos.
Aunque el mercado comenzó a moderar sus pronósticos para fin de año y, sobre todo para 2025, por ahora el país no cede su lugar ni en el podio global arriba del Líbano y de Venezuela.
Tampoco lo hace en el ranking regional, donde el resto tiene una inflación anual de un dígito, salvo por el país gobernado por Nicolás Maduro.
Milei confía en el proceso de continuo de descenso de la inflación a partir de la restricción monetaria y fiscal, pero reconoce que habrá que tener «paciencia y perseverancia» aunque aparezcan aumentos puntuales que puedan provocar algún repunte pasajero por el reajuste de los precios relativos, según indicaron desde el entorno del jefe de Estado.
Los economistas críticos del Gobierno enfatizan que la caída de los precios se basa casi exclusivamente en la fuerte recesión registrada el primer bimestre, que se reflejó con nitidez en una caída de los ingresos tanto salariales como en las jubilaciones.
Los analistas consultados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) pronosticaron que la inflación de un dígito mensual llegará en mayo y que a fin de año podría ascender al 189%, por debajo de las estimaciones previas.
Para 2025, los pronósticos todavía son más «alegres»: el promedio es del 60%, pero los bancos Morgan Stanley y JP Morgan calcularon entre 30 y 40 por ciento, respectivamente.
Venezuela, que sufrió una hiperinflación durante tres años, ya transita una suba anual de los precios de dos dígitos, del 89% según la medición de marzo del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y del 67% según el Banco Central. Y las estimaciones independientes calculan que llegará al 62% a fin de este año.
Fuente: Infobae