Desde la Asociación Gremial Docente indicaron que el acatamiento al paro fue de alrededor del 75 por ciento. Aclararon que gran parte del movimiento que hubo en el campus estuvo vinculado a la jornada electoral.

En declaraciones realizadas en el programa radial «La Propaladora», Ernesto Cerdá, secretario adjunto de la Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, dijo que la medida de fuerza acordada en la última asamblea contempla acciones que se vienen desarrollando durante toda la semana.

Este miércoles, los docentes universitarios realizaron un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo y con varias propuestas de visibilización en la ciudad, a partir de clases públicas. Mañana jueves también continuarán las acciones de visibilización con panfleteadas en el propio campus de la UNRC.

Recordó que las universidades atraviesan un fuerte desfinanciamiento porque continúa con el presupuestario votado en 2022 que se ejecutó en 2023 y reconducido para este 2024. Además, en cuestiones salariales, precisó que en lo que va de este año, sin contar el atraso histórico, los docentes han perdido el 37,5% de sus ingresos.

Respecto al acatamiento de la medida de fuerza, desde AGD – UNRC destacaron que fue alrededor del 75% y aclararon que el movimiento que se registró durante la jornada de hoy en el campus estuvo vinculado a las elecciones para decano, consejeros estudiantiles y FURC que se lleva a cabo en la casa de estudios.

Por otra parte, el secretario adjunto de AGD vaticinó que habrá una multitudinaria convocatoria en la movilización en defensa de la educación pública convocada para el próximo 23 de abril.

Clases públicas y visibilización

Con el objetivo de compartir y visibilizar la situación presupuestaria de las universidades nacionales y el deterioro del salario de los trabajadores docentes, la Asocación Gremial Docente brindó clases públicas en su sede, en diferentes ámbitos de la UNRC y el Salón Blanco municipal.

Leticia Saavedra, docente del Departamento de Trabajo Social, fue una de las responsables de concretar esta actividad que la plasmó en una clase titulada «Protesta social y democracia en la coyuntura actual». En declaraciones a Radio Universidad, la profesora valoró la participación de estudiantes y docentes, a quienes vio preocupados por los discursos negacionistas. Agregó que el paro «nunca es contra los estudiantes».

Ernesto Cerdá dijo que estaba previsto que se realizaran en otros espacios públicos de la ciudad, pero debido al mal tiempo las clases se dictaron en lugares cerrados.

¡Viralizalo!