El secretario general de ATE – Córdoba, Federico Giuliani, cuestionó fuertemente al Gobierno nacional por los despidos injustificados y el destrato a los empleados del Estado.
Sostuvo que “para este gobierno nacional los trabajadores somos una planilla de Excel o un número”, por tales motivos, consideró importante “ponerles rostro a los 107 trabajadores y trabajadoras despedidas injustamente en la provincia de Córdoba”.
El secretario general de ATE de la provincia de Córdoba dijo que esto es “producto del fracaso de la política tradicional” y aseguró que los despedidos y las despedidas “no son ningunos ñoquis ni ningunos vagos como plantea el gobierno nacional, sino que son trabajadores y trabajadoras orgullosamente estatales que todos los días les garantizan los derechos a la ciudadanía y a nuestra comunidad en los distintos organismos del Estado nacional”.
De frente a los trabajadores, el referente sindical sostuvo que en estos momentos hay que fortalecer las redes vinculares y estar más unidos que nunca. “Si quieren encontrar ñoquis que se fijen en la Casa Rosada, en los Menem, que miren en la hermana de Milei, en el hermano de Adorni que es donde están los verdaderos ñoquis”, afirmó.
Federico Giuliani dijo que este recorte del Gobierno nacional “es una vieja receta que viene de la Dictadura Militar, que pasó por el menenismo y siguió con el macrismo”. Agregó que se construye un relato del gasto público para despedir a las trabajadoras y trabajadores, vaciar y cerrar los organismos públicos y darle lugar al privado.
En esta línea agregó: “No nos cabe la menor duda de que si el Estado se retira vienen los grupos económicos que hoy están apoyando y sostienen a Javier Milei para hacer negocios”.
En este marco, a primeras horas de la mañana, el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, acompañado por los abogados Eugenio Biafore y Claudio Orosz, presentó un habeas corpus preventivo en los tribunales federales de la ciudad donde solicitó que la Justicia garantice el ingreso de las y los trabajadores que no fueron despedidos -en tanto no haya notificaciones fehacientes y conformes a la legalidad vigente-, las y los salve de cualquier tipo de violencia que pudieran ejercer las fuerzas de seguridad y, al mismo tiempo, se haga efectivo el derecho a realizar asambleas en los lugares de trabajo, tal como lo establece la Constitución.
Mientras el gobierno nacional desplegaba un injustificado y desproporcionado operativo de seguridad en los lugares de trabajo, emulando las tristemente célebres postales de la dictadura militar con personal armado en los pasillos e ingresos de las dependencias, ATE llevó a cabo esta mañana en Córdoba una intensa jornada de lucha, en sintonía con lo dispuesto por nuestra organización en el orden nacional, en repudio a la avalancha de despidos que impuso el gobierno de Javier Milei en los distintos organismos del Estado.
ATE registra alrededor de 11 mil despidos desde el comienzo de la gestión libertaria en diciembre pasado. En Córdoba el Consejo Directivo Provincial (CDP) contabiliza 107 pérdidas de puestos de trabajo, sin contar lo sucedido en ENACOM, Desarrollo Social y el Servicio Meteorológico, donde las y los compañeros no recibieron notificaciones fehacientes de sus presuntos despidos, que circulan como comentario o versiones en un nuevo alarde de perversidad que Milei aplica a su gestión de gobierno.
A pesar de ello, ATE desplegó su fuerza organizada frente a cada oficina, “demostrando que los estatales no somos ñoquis, se realizaron ingresos y asambleas con trabajadoras y trabajadores, que sostienen cada día las políticas públicas”, destacaron desde la central obrera.