El presidente Javier Milei encabezó la conmemoración central por el 42° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas con el Reino Unido. Polémicas expresiones respecto a «reconciliación» con las Fuerzas Armadas.
Desde las 10, en Plaza San Martín, el presidente Javier Milei encabeza las actividades en conmemoración a los 649 héroes fallecidos en las Islas Malvinas. En primera instancia, colocó una ofrenda floral en el Cenotafio de los Caídos en Malvinas.
El presidente brinda un discurso emitido en Cadena Nacional como parte del acto central de la jornada, en la avenida Santa Fe y Maipú, acompañado por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, además de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y la vicepresidenta Victoria Villarruel.
En un discurso donde recorrió la historia del conflicto con Gran Bretaña y sus críticas a la “pose” de políticos que no lograron resultados, el presidente indicó que su Gobierno llevará adelante un “reclamo inclaudicable por las islas”.
“Me comprometo a trabajar en una hoja de ruta clara para que las Malvinas vuelvan a ser argentinas”, aseguró el presidente, quien utilizó el discurso del 2 de abril como forma de crítica a las medidas económicas de las gestiones que lo antecedieron.
En la oportunidad, el presidente pidió inaugurar “una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas”, frase que será analizada como polémica en el marco de los mensajes que su Gobierno envió tras el 24 de marzo, Día de la Memoria.
“La política ha querido borrar ésto de nuestra memoria colectiva, hostigando y humillando a nuestras Fuerzas. ¿Qué reclamo por la soberanía es posible si la dirigencia de un país se dedica a menospreciar y hostigar a sus Fuerzas Armadas? ¿Qué homenaje a los héroes de Malvinas puede ser sincero si en simultáneo el Estado financia grupos y organizaciones que no hacen otra cosa que desprestigiar a nuestras Fuerzas?”, señaló.
Más tarde, a partir de las 15 en Casa Rosada, la secretaria general de la Presidencia y el vocero presidencial, Manuel Adorni, rebautizarán el salón Pueblos Originarios con un nombre referido a la Cuestión Malvinas.
Por la tarde, también está previsto un Tedeum en la Catedral Metropolitana, al que asistirán funcionarios del Poder Ejecutivo u la Ciudad, aunque no estaba confirmada la asistencia de
Milei.
Villarruel, además, tendrá su propia actividad programada para este miércoles en la Cámara alta, donde a partir de las 18 en el salón Azul entregará Diplomas de Honor a excombatientes y a integrantes de la Comisión de Familiares Caídos.