En los próximos días el intendente Juan Manuel Llamosas deberá confirmar la fecha de las elecciones. Mientras tanto, la Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios que definirán al nuevo intendente de la capital alterna.
Las elecciones en Río Cuarto siempre tienen un condimento especial porque es el primer termómetro de la opinión pública después de las votaciones nacionales y provinciales. Recordamos que el 1 de julio vence el mandato de Llamosas y no puede ser reelegido, según está estipulado en la Carta Orgánica Municipal. Sin embargo, el PJ todavía no definió a su candidato o candidata. Esa podría ser una de las razones por las cuales se demora el anuncio de la fecha.
En declaraciones al programa radial «La Propaladora» (producción de CBAHOY) Fernando Pérez, secretario de la Junta Electoral, confirmó que las elecciones para elegir intendente, concejales y tribunos de cuenta en Río Cuarto se realizará por cercanía. Esto implica que de acuerdo a los lugares de votación disponibles para las elecciones, las vecinas y vecinos emitirán su voto en el lugar más cercano de acuerdo al domicilio que figura en su DNI.
Pérez recordó que para las elecciones anteriores quedó resuelta la conformación de la Junta Electoral, la cual está integrada por jueces de faltas.
En este marco, adelantó que ya está trabajando en la confección del padrón electoral que se usará en los comicios municipales y que tendrá la particularidad de que los votantes sufragarán en la escuela más cercana a su vivienda. Agregó que para tales fines, cuentan con la colaboración de la UNRC que a través de un convenio firmado en 2020 desarrollaron un software que permitió geo-referenciar a los electores y los establecimientos educativos para que el vecino no se tenga que trasladar a mayores distancias.
El integrante de la Junta Electoral explicó que, una vez que el intendente fija la fecha, se disparan una serie de plazos que ya están establecidos en la normativa. Sobre este punto agregó que el plazo máximo para registrar candidatos es de 50 días antes de la elección y 60 días para presentar las alianzas partidarias ante el juzgado provincial. Por otra parte, indicó que la campaña va de 45 días antes de la elección hasta las 48 horas de la votación que es cuando comienza la veda electoral.
El secretario de la Junta Electoral dijo que este año también se convocará a las personas que voluntariamente se quieran inscribir para ser autoridades de mesa. Estimó que las elecciones se desarrollarán en aproximadamente unos 50 centros de votación entre colegios, vecinales, etc.