En diálogo con el programa radial La Propaladora, el representante del Centro de Corredores Inmobiliarios de Río Cuarto, Eduardo Aliendo dijo que, en la ciudad, la mayoría de las inmobiliarias apuntan a contratos de al menos dos años, en pesos y con actualizaciones cuatrimestrales o semestrales.
«En diciembre nos encontramos con el DNU que deroga la ley de alquileres y pone en vigencia una libertad de contratación por el plazo que uno quiera que puede ser menos de un año, un año o dos años y el tipo de moneda que uno quiera, entre otras cuestiones», señaló Eduardo Aliendo, representante del Centro de Corredores Inmobiliarios de Río Cuarto e informó que la mayoría de las inmobiliarias locales apunta a conciliar aspectos del Código Civil y Comercial de la Nación que para los plazos de contrato de alquiler establece un plazo mínimo de dos años.
En diálogo con el programa radial La Propaladora (Al Toque), el corredor inmobiliario señaló qeu en la ciudad apuntan a plantear contratos de dos años, en pesos y con actualizaciones cuatrimestrales o semestrales. Dichas actualizaciones se están rigiendo en algunos casos con el índice de la ley anterior, en otros con el índice Casa Propia que se estableció en la reforma del 2023 y en algunos casos con el IPC (índice de precios al consumidor) que elabora el Indec.
«Nosotros tenemos en cuenta que la actualización de los ingresos no se da en periodos inferiores al trimestre o cuatrimestre, por eso planteamos actualizaciones cuatrimestrales o semestrales. Tratamos de armar una línea de trabajo en que vaya en consonancia con lo que pasa en la actualidad de las personas que alquilan, tratando de respetar la voluntad de los propietarios. Nos toca la difícil misión de mediar para encontrar puntos de encuentro que hagan al contrato viable y cumplible», explicó Aliendo.
Valores promedio de alquileres en Río Cuarto
A marzo del 2024, los valores promedio para un departamento de un dormitorio en una zona de barrio rondan los $100 mil a $120 mil mensuales.
En tanto, en el macrocentro, un departamento de un dormitorio ronda los $150 mil mensuales y dicho precio puede ascender entre $200 mil y $250 mil mensuales en los edificios modernos con servicios anexados.
En el caso de los estudiantes, Aliendo remarcó que se advierten muchas consultas por monoambientes o departamentos de 1 dormitorio con dimensiones amplias para poder compartir con otra persona, al igual que departamentos de 2 dormitorios.
Agregó que, con la pandemia y hasta el día de hoy, se advirtió el impacto de la educación a distancia que permiten algunas instituciones privadas y que deriva en que los vecinos de la región no opten por un alquiler en la ciudad.
Locales comerciales desocupados
El CECIS informó que hay cerca de 200 locales comerciales desocupados en Río Cuarto. Aliendo señaló que en los últimos años se observa un cambio en la ubicación de los locales, ya que la ciudad ha desarrollado cierta descentralización en el aspecto comercial.
En el caso del microcentro, el corredor inmobiliario señaló que un local comercial en el microcentro de la ciudad «no se puede hablar de menos de 500 dólares mensuales, dependiendo la superficie. Hay locales en valores que rondan los 800 y 1500 dólares mensuales en el microcentro.»
Aliendo señaló que, en los casos de los locales comerciales que no se alquilan por más de 90 o 120 días, desde el sector inmobiliario consideran que se requiere «un esfuerzo de partes» para lograr una conciliación. «A veces se pondera un valor para alquilar ese local pero pasan más de 90 días el valor pretendido por el propietario. En estos casos, a veces conviene alquilar a un valor menor que el inicial a un buen inquilino y analizar la posibilidad del negocio», consideró.