Desde antes de la pandemia el servicio público de transporte de pasajeros no pasa periódicamente por estas localidades. Los colectivos no llegan y las familias quedan aisladas porque no tienen cómo movilizarse. Exigen que se restablezca el servicio con más frecuencia.
Romina Oberto, intendenta de Huanchilla, dialogó con CBAHOY sobre esta problemática que afecta a las comunidades. “Los colectivos que antes venían, después de la pandemia dejaron de hacerlo y ahora tenemos una población que están encerrada porque no tiene posibilidades de viajar a los centros urbanos más grandes, principalmente a Río Cuarto, que es donde van por trabajo, por cuestiones de salud o para ir a la universidad”, expresó.
Por tales motivos, a partir de su iniciativa, el pasado 15 de febrero Romina Oberto se reunió con el presidente de la comunal de El Rastreador, Román Casalis y con el intendente de Monte de los Gauchos, Sergio Gómez, para gestionar por el servicio público de transporte de pasajeros ante autoridades provinciales.
La intendenta de Huanchilla contó que suscribieron una nota y la presentaron ante la Secretaría de Transporte del Gobierno de la Provincia en donde le solicitaron que se normalice el servicio de transporte de pasajeros para que los habitantes puedan movilizarse y viajar. Desde entonces, “estamos al aguardo de una respuesta. La verdad que es algo muy esencial. Necesitamos que los colectivos entren a nuestras localidades”, enfatizó.
——
“Estamos aislados, es una situación tremenda. Si la gente no tiene un vehículo propio no puede salir del pueblo y queda sin conectividad. No se puede tener a una comunidad aislada, más en este contexto económico difícil y con el precio de la nafta altísimo”
——
Romina Oberto dijo que los colectivos llegan hasta Adelia María, por lo tanto, los vecinos deben trasladarse como puedan hasta allí para luego poder tomarse el colectivo.
“Nosotros tenemos un hospital hermoso, pero hay algunas cuestiones médicas que requieren de otra atención y los vecinos necesitan trasladarse, por lo menos, hasta Río Cuarto”, sostuvo Oberto.
La intendenta de Huanchilla dijo que no puede ser que estas poblaciones estén aisladas. “No todas las personas tienen recursos suficientes como para trasladarse por cuenta propia, por eso reclamamos por el servicio de transporte público de pasajeros. Las tres localidades estamos igual”, agregó.
Romina Oberto dijo que la terminal de Huanchilla está en funcionamiento, El Rastreador está a pocos kilómetros y Monte de los Gauchos queda de paso, razón por la cual consideró que no sería tan complicado poder arribar a una solución. “Necesitamos una solución inmediata, hace muchos años que la gente está sin conectividad y encerrada en el pueblo por no poder viajar”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Monte de los Gauchos, Lucas Gallo, precisó que por estas localidades solamente pasa una línea de transporte que va de Laboulaye a Río Cuarto los lunes y vuelve los días viernes por la tarde.
“Queremos recuperar la frecuencia de viajes y que los vecinos puedan ir y venir en el mismo día cuando tengan que ir a Río Cuarto u a otra localidad”, agregó.
El funcionario municipal sostuvo que, de las tres localidades, Monte de los Gauchos es la menos complicada porque tiene a menor distancia Adelia María que es donde llegan periódicamente los colectivos, de todos modos, señaló que no puede ser que el transporte no llegue al pueblo.
Desde la Provincia se comprometieron a solicitar a las empresas de transporte que realicen un estudio de mercado y agreguen frecuencias para que estas poblaciones del sur cordobés mejoren su conectividad y accesibilidad.


