La baja fue del 17,82% para el mes de enero. Se trata del 20º mes consecutivo en caída para los comercios de la ciudad. Indumentaria y electrodomésticos, con bajas por encima del 20% mensual.

Los comercios pymes de la ciudad de Río Cuarto finalizaron el mes de enero con una caída del 17,82%, en cantidades de unidades comercializadas con respecto a igual mes del año 2023, lo cual indica ya 20 meses consecutivos de disminución en las ventas, de acuerdo con los datos relevados por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS).

Los sectores mayormente afectados fueron los vinculados con ferretería y materiales de la construcción, y artículos deportivos y de recreación, los cuales mostraron bajas más notorias en comparación con las unidades vendidas entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, según reflejó ese trabajo desarrollado por la entidad. Sin embargo, las caídas más fuertes se dieron en sectores como indumentaria (25%), electrodomésticos (23%) y muebles (21%).

Los valores de la caída en cada rubro son los siguientes:

  • Alimentos y bebidas (-14,33%)
  • Indumentaria (-25,41%)
  • Artículos deportivos y de recreación (-16,84%)
  • Calzados y marroquinería (-14,63%)
  • Electrodomésticos y artículos electrónicos (-22,97%)
  • Perfumería y cosmética (-19,38%)
  • Farmacia (-7,42%)
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-13,97%)
  • Muebles y decoración (-21,21%)
  • Neumáticos y repuestos (-11,02%)
  • Juguetería y librerías (-10,45%)

Por otra parte, el Departamento de Estadísticas del CECIS explicó que las expectativas de los comerciantes acerca de las ventas de los próximos dos meses son que un 64,02% de los consultados considera que disminuirán con respecto a las ventas del año 2023; un 30,83%, que se mantendrán inalterables y un 5,15% que aumentarán. En cuanto a las expectativas sobre la cantidad de empleados son, en su mayoría (91,14%), que se mantendrá sin cambios, teniendo a un 6,68% que prevé que podría disminuir, y sólo un 2,18% que estima que aumentaría.

En relación con las perspectivas de los encuestados, también se consultó sobre las inversiones en sus comercios, lo que arrojó como resultado que un 91,26% cree que no habrá variaciones; un 5,06% que se verán incrementadas y un 3,68%, que se reducirán.

Se analizaron, asimismo, los medios de pago elegidos por los clientes para realizar sus compras. Al respecto, se mostró un aumento en los pagos con crédito, comparando con el mes anterior. El resultado fue que un 15,82% optó por abonar de contado; un 28,21% con tarjeta de débito; un 55,15% con tarjeta de crédito y un 0,82% con crédito propio.

¡Viralizalo!