El anuncio colectivo se hizo público luego de la reunión que los intendentes mantuvieron con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. Además, crearon una Red Federal de Intendentes para bregar por mayor equiedad en la distribución de los recursos que llegan al interior.
Los intendentes de Córdoba y Río Cuarto, junto a jefes y jefas municipales de ciudades de otras provincias del país, le solicitaron al Gobierno nacional una mayor equidad en la distribución de los subsidios al transporte público de pasajeros.
Al día de la fecha no existen certezas sobre el envío de recursos para el presupuesto 2024, lo que lleva a declarar la situación de emergencia del transporte.
En este marco, intendentes e intendentas de seis provincias argentinas fueron recibidos y escuchados por el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, quienes le manifestaron «las graves consecuencias que padece el transporte urbano del interior del país producto de la injusta asimetría sobre la distribución de los recursos nacionales».
Asimismo, decidieron conformar una Red Federal de Intendentes para luchar y revertir esta inequidad de reparto de los recursos fiscales.
La reunión se concretó este viernes, tal como lo había anunciado en la jornada de ayer el intendente Llamosas en el inicio de sesiones legislativas. El encuentro contó con la participación de los intendentes Guillermo Montenegro de Mar del Plata; Juan Manuel Llamosas de Río Cuarto; Rosario Romero de Paraná; Nerina Manganelli, secretaria de movilidad de Rosario; Jorge Jofré, intendente de Formosa; Mariano Gaido de Neuquén; Juan Pablo Poletti de Santa Fe y intendente de Córdoba Daniel Passerini.

El Estado Nacional financia el 90% del costo del boleto en AMBA y CABA, mientras que en las ciudades del interior el monto alcanza apenas el 25%. Son los Municipios y las Provincias quienes afrontan la mayor parte del subsidio para disminuir el monto de lo que pagan los usuarios.
Del total de fondos, el 85% tiene destino en la Capital nacional y el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que el restante 15% se distribuye en las numerosas ciudades de las 23 provincias, enfatizaron.