El animal se encuentra monitoreado y con tratamiento veterinario. Además, se realizará un análisis sanguíneo para confirmar si el animal tiene la enfermedad.

En el día de ayer se constató un caso sospechoso de encefalitis equina en Sampacho a partir de la sintomatología que presentó un animal en cuestión.

Desde la Municipalidad informaron que se trata del único caso sospechoso en la localidad y aclararon que en este momento se encuentra monitoreado con tratamiento veterinario. Además, informaron que se realizará un análisis sanguíneo y cuando estén los resultados serán debidamente comunicados.

Este miércoles, Martín Buri, responsable de Ambiente y Noelia Suárez del área de Salud de Sampacho brindaron una conferencia de prensa en la sala de sesiones del Concejo Deliberante en donde explicaron sobre este caso sospechoso de encefalitis equina.

«Ayer, en horas de la mañana, nos contactaron para decirnos que había un caso sospechoso de encefalomielitis equina. Tomamos contacto con el propietario del caballo quien nos dijo que el animal tenía síntomas parecidos a la enfermedad. Ante la duda, dimos conocimiento a SENASA porque es obligación hacer la denuncia», detalló el funcionario municipal.

Buri dijo que, en horas del mediodía, SENASA le sugirió que tomen al caso como positivo. Por tales motivos, contó que al animal se le hizo un seguimiento y señaló que “al revés de lo que ocurre en estos casos, los síntomas iban desapareciendo en vez de agravarse el cuadro”.

«SENASA no exige el análisis de laboratorio para confirmar el caso, sino que toma en cuenta la sintomatología para decretar el positivo», relató Buri y agregó: “Estamos con un caso sospechoso, donde se activó el protocolo. Anoche, hicimos una fumigación en el sector y alrededores donde está el caballo».

Por otra parte, informó que el propietario del caballo va a pedir el análisis sanguíneo al animal para llegar tranquilidad. «Por el momento, es un caso sospechoso», afirmó Buri.

Noelia Suárez, responsable del área de Salud, dijo que el protocolo indica que SENASA hace la denuncia a Epidemiología y que se necesita la autorización de esta última repartición para estar en contacto con la familia propietaria del caballo.

«Si en los integrantes de la familia hay fiebre, cefaleas o mareos, es necesario que se comuniquen con el hospital», explicó Suárez.

Medidas de prevención

Recordamos que la encefalitis equina es una enfermedad causada por un virus que se trasmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.

Por tales motivos, desde el Municipio advirtieron que “para prevenir la transmisión del virus hay que reducir la cantidad de criaderos de mosquitos”. En este marco, aconsejaron a la población que elimine vertederos, se den vuelta los baldes y otros recipientes que puedan contener agua estancada, y cambiar el agua de los bebederos de animales. También sugirieron usar repelente y utilizar telas mosquiteras.

En el caso de los productores recomendaron tener control de sanidad y contar con productos (aerosoles, etc.) para repelar mosquitos en los animales. También el desmalezado es fundamental.

Informaron que en los últimas semanas se vienen realizando tareas de fumigación y desmalezado en todo Sampacho, aunque aclararon que es la solución definitiva para la erradicación de los mosquitos, por lo que esta medida acompañada de la limpieza de los terrenos baldíos es sustancial.

¡Viralizalo!