Esta iniciativa, impulsada por las áreas de Ambiente y Educación en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, busca fomentar la conciencia ambiental y promover comportamientos eco-amigables en la comunidad

Una de las principales actividades realizadas fue la implementación de charlas educativas en los Centros Educativos de la ciudad. Además, con el objetivo de incentivar la práctica del compostaje, se llevaron a cabo talleres especializados. Ésta práctica consiste en la composturas de residuos orgánicos, promoviendo así la reducción de desechos y la generación de abono natural.

En consonancia con la conservación del entorno, se realizó una significativa plantación de árboles en diferentes áreas de la localidad. Esta acción no sólo contribuye a la mejora del paisaje urbano, sino que también fortalece el compromiso con la mitigación del cambio climático y la preservación de la biodiversidad local.

Con el fin de gestionar adecuadamente los residuos electrónicos, se puso en marcha una campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES). Esta iniciativa fomenta la reutilización y el reciclaje responsable.

Como parte de la estrategia integral, se implementó la colocación de contenedores diferenciados en puntos estratégicos de la ciudad. Esta diferenciación facilita la separación de residuos reciclables y no reciclables.

Estas acciones reflejan el compromiso del municipio hacia la construcción de una comunidad más consciente y responsable, marcando un paso importante hacia un futuro más sostenible.

¡Viralizalo!