Esta es la tercera y última noche de la nueva edición del festival que hace vibrar a los carlotenses al ritmo de la música con un evento libre y gratuito en el predio Amigos de la Tradición. Está noche le toca a la banda folklórica Ahyre. Mónica Barberis, secretaria de Cultura de la Municipalidad de La Carlota, expresó cómo fueron los inicios de un festival local que, en pocos años, pasó a ocupar las grillas del verano cordobés.

Desde el 19 al 21 de enero, La Carlota volvió a hacerlo de nuevo con la última edición de las Noches Fortineras. La apertura del evento contó con la presencia de artistas locales como Lucila y Franco, Nachi Noriega, Leoncio Sánchez y Diego «Gula» Ramón. Mientras que el gran cierre estuvo protagonizado por los jóvenes integrantes de Los Palmae. Se estimó la asistencia de más de 5 mil vecinos de la localidad y región.

El sábado fue el turno del riocuartense Ezequiel Pedrazza y de la santafesina Natalia Pastorutti. Y este domingo, el evento culminará de la mano de la banda folclórica Ahyre, un grupo formado por los ex integrantes de Los Huayra.

Con un inicio inocente a orillas del río Chocancharava, en el predio Punta del Sauce, comenzaron las primeras Noches Fortineras con la presencia de artistas locales y vecinos en su reposera.

No obstante, este «clásico» de los carlotenses se fue expandiendo. «Y con el tiempo, se empezó a hacer un evento cada vez más masivo y después se empezaron a invitar artistas de renombre a nivel nacional», exclamó Barberis. Y así, edición tras edición, las Noches Fortineras se fueron superando y ganaron su espacio en la grilla del verano de Córdoba.

«Hoy es un evento realmente importante. El año pasado, por ejemplo, en una de las noches casi hubo 8000 personas, no solamente de La Carlota, sino de toda la región», agregó la funcionaria.

Este año, se decidió cambiar la clásica sede del evento, el lugar que lo vio nacer, el predio Punta del Sauce, por el emblemático lugar de los Amigos de la Tradición. «El 10 de noviembre la Fiesta de la Tradición en La Carlota cumple 60 años, y nos pareció adecuado acompañar, empezando desde el mes de enero».

Con muchas expectativas y con la conciencia de que «hay un país que interpela y atraviesa a todos, apostamos a la cultura como motor de los pueblos… Estamos segurísimos que es ahí donde vamos a lograr reforzar la unión que tanto anhelamos como país», finalizó Barberis.

¡Viralizalo!