Abrió un procedimiento de participación ciudadana. Solicitará que el boleto de colectivo en el AMBA suba a $270 desde febrero, y el de tren a $130. Aunque los aumentos en esta región apuntan a «equilibrar» tarifas con respecto al resto del país, el interior también sufrirá aumentos vinculados a la baja de subsidios. En Córdoba, el interurbano sube casi el 100%.
El Gobierno declaró la apertura del procedimiento de participación ciudadana para la modificación de los precios de las tarifas de trenes y colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En el marco de este proceso, el Poder Ejecutivo solicitará que el boleto de colectivo suba a $270 desde febrero, y el de tren a $130.
A través de la Resolución 1/2024 del Ministerio de Infraestructura, publicada este viernes el el Boletín Oficial, el Gobierno aclaró que esta medida apunta a la modificación de los cuadros tarifarios del transporte por automotor de pasajeros urbano y suburbano y del transporte ferroviario de pasajeros de jurisdicción nacional.
En ese sentido, se espera que el retiro de gran parte del 90% de subsidios en el boleto del AMBA repercuta también en los boletos urbanos del interior, donde los subsidios son más bajos y requieren de aportes provinciales -y municipales, como es el caso de Río Cuarto. Por esta razón, el equilibrio de tarifas entre el interior y el AMBA parece no será posible: los montos en ciudades como Río Cuarto resultarán afectados de la misma manera que en otros puntos del país donde se reciben fondos nacionales por subsidios.
Mientras esto ocurre, desde hoy el boleto interurbano en la provincia de Córdoba sufre un aumento del 97,4% y los destinos más cortos tendrán un costo mínimo que supera los $1.000. Para detallarlo, el boleto de un viaje Córdoba-Río Cuarto pasó de $6.000 a $11.844.
Operatoria en el AMBA
La participación ciudadana reviste carácter gratuito, en tanto y en cuanto el participante no requiera la reproducción de datos, documentos o instrumentos, en cuyo caso los costos de reproducción correrán a su cargo, según el texto oficial.
El Poder Ejecutivo estableció que del procedimiento podrá participar toda persona humana o jurídica, pública o privada, mientras que estableció un plazo límite de tres días hábiles administrativos contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución, para que los interesados puedan presentar sus opiniones y/o propuestas, y/o formular comentarios respecto de la norma proyectada.
La participación ciudadana se efectivizará a través del sitio web de la Secretaría de Transporte:
https://www.argentina.gob.ar/transporte.
Los interesados podrán participar una sola vez por cada instancia convocada y las opiniones podrán tener una extensión máxima de 5.000 caracteres, pudiendo adjuntarse documentos hasta un tamaño máximo de 20 megabytes, de acuerdo con lo dispuesto.
Las opiniones vertidas no tendrán carácter vinculante, explicó el Gobierno, que a la vez destacó que la participación ciudadana en el proceso de aprobación de medidas administrativas referidas
al servicio público de transporte «brindan la posibilidad que los sectores interesados y la ciudadanía en general puedan expresar sus opiniones y propuestas respecto de proyectos de normas puestos a su consideración».
«Tanto el transporte público de pasajeros por automotor, como el transporte público ferroviario de pasajeros, constituyen servicios públicos cuyas pautas tarifarias deben ser establecidas
por el Poder Ejecutivo Nacional», subrayó.
Fuente: NA