Gremios que nuclean a trabajadores del Estado provincial le solicitaron al gobernador que mantenga vigente el acuerdo salarial que rige hasta fines de enero próximo, que no modifique la edad jubilatoria y que no vuelva a haber un diferimiento en el pago de los haberes.

Luego del ajuste y la mega devaluación anunciadas el martes por el ministro de Economía, Luis Caputo, los gremios estatales de Córdoba se declararon en alerta permanente por temor a que esas medidas sean replicadas en la provincia.

«Ante las medidas económicas anunciadas por el nuevo Gobierno Nacional y frente a las presiones para que las provincias las repliquen, los gremios estatales de Córdoba reclamamos respuestas al Gobierno de Córdoba y nos declaramos en estado de sesión permanente», anunciaron.

En este marco, los sindicatos estatales le exigen al gobernador Martín Llaryora que les garantice el acuerdo salarial vigente -que indica que los sueldos se mantengan mensualmente 10% por encima de la inflación- hasta fines de enero del 2024.

Además, solicitan que no haya recortes de los puestos de trabajo de contratados, monotributistas ni becarios que están en la administración pública provincial.

Por otra parte, ante el miedo a un mayor recorte de derechos de jubilados y pensionados, pidieron que “se respete la edad jubilatoria del régimen actual (57 y 60 años), manteniendo en 11% los aportes personales y que la Caja de Jubilaciones continúe en la órbita provincial”. También exigen la “garantía de que no se volverá a aplicar el diferimiento para el cobro de los incrementos salariales en los haberes de los jubilados provinciales”.

En tal sentido, los gremios estatales cordobeses como la UEPC y el SEP, entre otros, se declararon en  “estado de sesión permanente”, y en un comunicado le pidieron a Llaryora que garantice “la no aplicación del aumento en los Aportes Personales”, un ítem incluido en el Presupuesto que “afectaría a los trabajadores activos y jubilados provinciales”, de acuerdo al escrito.

En el caso de los docentes, piden la “continuidad de las suplencias establecidas por ley para todas/os las/os docentes en el nivel Inicial y Primario; que se finalice el proceso de titularización de las y los compañeros docentes, de Coordinadores de Curso de la DGESec y de la DGETyFP, de cargos y horas cátedras de la Educación de Jóvenes y Adultos y de los programas ProA y PIT, que cumpliendo con los requisitos aún no fueron titularizados. Y dar continuidad a los procesos de titularización del nivel Superior acordados”.

Por su parte, y ante el impacto en el sistema sanitario de la provincia que habrá por el ajustazo nacional, los gremios solicitaron la “normalización de los servicios de la Apross, ante la denuncia de falta de prestaciones tanto en Capital e Interior” y una audiencia con el nuevo ministro de Salud.

Por último, en el comunicado conjunto, advierten que «encaso de no cumplirse las actas, las leyes vigentes y los acuerdos firmados, activaremos inmediatamente los mecanismos institucionales de consulta y resolución estipulados en nuestro estatuto gremial, para analizar y resolver con el conjunto de las y los compañeros a través de los cuerpos orgánicos las acciones a seguir. Por este motivo, desde este plenario nos declaramos en estado de sesión permanente.

Nota: con información de CBA24N y UEPC

¡Viralizalo!