La iniciativa “Formación para un Buen Gobierno” estuvo impulsada por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), y dirigida a personas que participan en gobiernos locales de la provincia de Córdoba. Durante tres meses se debatió sobre los desafíos en la gestión pública. En la última jornada expusieron el intendente electo de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y el intendente reelecto de Rosario, Pablo Javkin.
El programa de formación para la gestión gubernamental, tuvo su acto de cierre en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). A lo largo de las 30 horas de cursado, participaron más de 650 personas, entre intendentes, legisladores/as, concejales, tribunos de cuentas, funcionarias y funcionarios municipales, dirigentes políticos y sociales.
La capacitación tuvo como objetivo impulsar debates sobre la gestión estatal y fortalecer las capacidades institucionales de quienes tienen el desafío de gobernar en los 427 municipios y comunas de la provincia de Córdoba. Algunos de los ejes desarrollados fueron la innovación, la excelencia y la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas.
Entre todos los intendentes presentes en la capacitación, se encontraban varios dirigentes de la región, como el intendente de Vicuña Mackenna, Roberto Casari.

Durante la ceremonia se otorgaron certificados a organizadores y participantes, y expusieron de manera virtual el intendente reelecto de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, y Maximiliano Campos Ríos, profesor e investigador de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, quien es especialista en Estado, administración y políticas públicas.
El secretario de Extensión de la UNC, Conrado Storani, enmarcó esta propuesta en el contexto de los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. “Todos quienes tienen alguna responsabilidad en las instituciones públicas, tienen dos desafíos primordiales: la ejemplaridad en el proceso de la función pública y los buenos gobiernos. Los buenos gobiernos, en definitiva, repercuten en la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas que están con ustedes todo el tiempo”, expresó Storani.

El acto concluyó con un conversatorio del que participaron el rector Jhon Boretto, la vicerrectora Mariela Marchisio y el actual viceintendente e intendente electo de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini.
Por su parte, el viceintendente Passerini destacó esta instancia de aprendizaje como fundamental para la vida democrática del país. “Lo primero que tiene uno que hacer cuando se propone para un cargo público es escuchar. Mucha gente cree que hacer política es hablar bien. Yo digo que ser bueno en política es escuchar mejor”, expresó el intendente electo, y agregó: “Creo con mucho convencimiento que para mejorar la calidad de nuestra democracia, la ciencia se tiene que asociar con la política. Que ustedes vengan aquí, que la universidad abra sus puertas para hablar de política, para construir políticas públicas, es el único camino que tenemos en la democracia para garantizar que nuestra realidad se pueda mejorar”, subrayó Passerini.
En igual sentido, el rector Jhon Boretto resaltó la importancia de celebrar la democracia no sólo desde el aspecto conmemorativo, sino fundamentalmente desde el rol propositivo de la institución educativa. “El saldo de estos 40 años de democracia tiene sinsabores. Hay un saldo positivo que es la certidumbre del respeto por las directivas democráticas, pero hay muchas cuestiones de orden social que efectivamente constituyen deudas, deudas de la democracia, deudas de la política que no es otra cosa que deudas de la ciudadanía”, dijo el rector.
“Tenemos que asumir un papel activo como ciudadanos comprometidos, especialmente quienes tenemos responsabilidades en la gestión de la administración pública. Debemos ejercer esa responsabilidad con alteridad, con conocimiento, y dando respuestas a la sociedad”, concluyó Boretto.