“Los choferes queremos cobrar el salario que nos corresponde”, expresó el secretario general de AOITA Río Cuarto, Donato Montuori, al referise a las dificultades del servicio de transporte en la ciudad. Además, recordó que “históricamente el transporte funcionó sin subsidios”.
En el marco de la crisis del servicio de transporte de pasajeros de la ciudad de Río Cuarto, desde el gremio que nuclea a los choferes de colectivos solicitan que la empresa cumpla con los acuerdos paritarios y pague lo que corresponde.
En declaraciones a CBAHOY, el secretario general de AOITA dijo que están cansados de que los trabajadores queden en medio del conflicto y manifestó que la Municipalidad y la empresa deben hacerse cargo de solucionar los problemas vinculados a los subsidios y el valor de la tarifa.
Nota relacionada: La SAT pide aumentar el boleto a $400 y reclama por más subsidios
Donato Montuori recordó que “este jueves finaliza la conciliación obligatoria y esperamos que se resuelva sin dificultades”. Mientras tanto, desde la empresa señalaron que están analizando la situación.
Según el vocero de la SATCRC, una posibilidad es que se otorgue un 50% de incremento en diferentes tramos: un 15% en noviembre, otro 15% en diciembre, 10% en enero y otro 10% en febrero. Sostuvo que, de esta manera, los choferes conseguirían un incremento anual (febrero 2022 a febrero 2023) del 135%.
Montuori aseguró que, si la empresa no abona los salarios a los trabajadores, tomarán medidas de fuerza hasta que los choferes cobren lo que les corresponde.
“Es lamentable y estamos cansados de que tanto la sociedad en general como los trabajadores estemos en el medio de este problema que hay entre la Municipalidad y la empresa», afirmó el secretario general de AOITA.
Transporte en la era Milei
Respecto a las expectativas del transporte durante la presidencia de Javier Mieli, el secretario general de AOITA dijo que hay mucha incertidumbre sobre qué es lo que puede llegar a pasar y consideró que no hay que hacer valoraciones previas y esperar a ver qué sucede.
“Nosotros planteamos escenarios posibles: que siga todo como está, que se quiten los subsidios, pero no tenemos nada concreto de qué es lo que puede pasar”, expresó.
Remarcó que “históricamente el transporte funcionó sin subsidio y después surgieron los subsidios para ayudar a las empresas. Yo calculo que se va a poder adaptar el sistema de transporte sin subsidios porque así funcionó durante muchísimos años”.
Recordó que en un momento se tomó la decisión política de otorgar subsidios para abaratar el costo del boleto, pero el beneficio llega a las empresas. En cambio, ahora a través de la SUBE el subsidio llega al ciudadano. De todos modos, Donato Montuori reiteró que el sistema debería funcionar independientemente de los subsidios y recordó que el valor del boleto rondaba lo que costaba el 1 litro o 1,3 litros de combustible. Indicó que hoy serían entre 600 y 650 pesos.
El titular de AOITA dijo que, por otra parte, si en lugar de subsidiar se sincera el valor, eso implicaría un gran costo para el vecino que tiene que usar el servicio de transporte.