La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta. El presidente electo también confirmó a Scioli en la embajada de Brasil y a Werthein en EEUU.
El presidente electo, Javier Milei, dijo que aspira a que las medidas que tomará el equipo económico que pondrá en funciones luego del cambio de Gobierno permitan terminar con la inflación en un lapso de 18 a 24 meses, pero aseguró que la primera parte de su gestión va a estar signada por una caída en la actividad económica y altos niveles de inflación que ya fue producida por las políticas llevadas adelante en los últimos meses y que actúan sobre el nivel general de precios con hasta dos años de rezago. “Va a haber una estanflación”, dijo el mandatario entrante.
La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta. Es la suma de la inflación (cuando los precios de las cosas que compramos suben) y el estancamiento económico, es decir, las empresas no producen más cosas, no se genera más empleo y la gente no recibe más plata por su trabajo.
Confirmaciones
Tras su viaje a Estados Unidos y haber anunciado a Luis Caputo como ministro de Economía, Milei también confirmó a Gerardo Werthein como embajador argentino en Estados Unidos y ratificó a Daniel Scioli como representante del país en Brasil, puesto que ocupó en la gestión de Alberto Fernández.
En declaraciones radiales, Milei expresó que «la idea es que [Daniel Scioli] por el momento continúe en esa tarea”, y puntualizó que el ex presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) es uno de los nombres claves para liderar la embajada en Estados Unidos.
Werthein integró la comitiva oficial que acompañó al presidente electo en su visita exprés por Estados Unidos, que sirvió, entre otras cosas, para estrechar los primeros vínculos con la Casa Blanca al entrevistarse con el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jack Sullivan, y el asesor especial de la Casa Blanca para cuestiones de América Latina, Juan González.
El caso de Scioli es particular ya que se mantendría en el cargo que inició bajo la administración Alberto Fernández y a pesar del cambio de Gobierno. De esta manera, al asumir el mandatario electo deberá enviar el pliego del ex gobernador al Congreso para el tratamiento de su continuidad como representante del país ante Brasil.
Fuente: Ámbito/NA