La empresa responsable de brindar el servicio de transporte de pasajeros de Río Cuarto dejó de entregar los comprobantes por el pago del boleto. Los usuarios no saben si la firma le cobra lo que corresponde y tampoco pueden consultar el saldo de su tarjeta SAT Bus.

Desde el bloque de concejales de la primera minoría aseguran que de esta manera la empresa viola los derechos de los usuarios y le exigen al Municipio que tome cartas en el asunto antes esta nueva irregularidad de la SAT.

En diálogo con CBAHOY, el concejal de Juntos por Río Cuarto, Marcos Curletto, dijo que desde varias semanas reciben reclamos de los usuarios del servicio de transporte público de pasajeros, quienes manifiestan que la empresa dejó de emitir el ticket de papel cada vez que se pagan el boleto con la tarjeta SAT Bus.

Recordó que tener un comprobante de pago es un derecho del usuario y, por otra parte, remarcó que es la única forma que tienen los vecinos de ver si se les cobró o no el trasbordo. Además, recordó que dicho ticket permite a los usuarios saber cuál es el saldo que tiene en su tarjeta SAT Bus.

Señaló que la situación es grave porque de esta manera el usuario del servicio de transporte público de pasajeros no tiene forma de saber cuánto le cobraron y tampoco sabe cuánto le queda disponible en su tarjeta.

“Al no imprimirse más este ticket se está violentando un derecho básico del consumidor que está consagrado tanto en la Constitución Nacional como en la Ley de Defensa del Consumidor y en el Código Civil y Comercial”, expresó Marcos Curletto.

Por tales motivos, sostuvo que en la jornada de ayer presentaron un proyecto “instando a la Secretaría de Transporte y Servicios Públicos que es la autoridad de aplicación del contrato de transporte vigente para que le exija a la empresa la restauración de la entrega del ticket papel o en su defecto que garantice otro tipo de mecanismo por el cual le garantice a los usuarios (app, web u otro) poder chequear no solamente cuál es su saldo, sino también poder saber cuáles han sido sus consumos”.

El edil de Juntos por el Cambio sostuvo que lo que se está pidiendo es que se cumpla con algo muy elemental que es el comprobante de que el usuario pagó el boleto, a los fines de que pueda saber que se le está cobrando lo que corresponde.

Por otra parte, Curletto dijo que también han pedido que se habiliten más centros de carga y se amplíe la cantidad de lugares en donde se pueden consultar saldos o recargar las tarjetas, argumentando que “los pocos que existen están concentrados en el macro y micro centro lo cual limita las posibilidades de que los usuarios puedan realizar sus respectivas cargas”.

Señaló que si bien se anunció que próximamente se utilizará el sistema SUBE, tanto desde la empresa como desde el Municipio ya se adelantó que ambos sistemas van a convivir los primeros meses. Por tales motivos, consideró que esta violación a los derechos de los consumidores debe resolverse de manera inmediata.

¡Viralizalo!