Este jueves, a las 21 horas en el Espacio Muñiz, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) realizará su tradicional Cena Anual de Recaudación (CAR). Se trata de un evento para el encuentro que pone en diálogo los sectores productivos con los dirigentes políticos, las instituciones y la comunidad en general.
En diálogo con CBAHOY, Carolina Bondolich, directora ejecutiva de FADA, brindó detalles de este evento que se ha convertido en un clásico de la ciudad y que este año se realizará con la premisa de ser un “momento de encuentro y esperanza… y una noche para disfrutar”.
“Esta séptima edición contará con muchas novedades. Habrá diferentes show, realizaremos el lanzamiento de una nueva iniciativa de FADA, presentaremos a las nuevas autoridades, habrá juegos, sorteos, subasta y sobre todo muchas emociones”, adelantó Bondolich.
Esta CAR23 convocará a diferentes rubros y referentes de Río Cuarto, la región y el país. Participarán más de 70 empresas y medios y más de 400 asistentes entre empresarios, comercio, servicios, productores, funcionarios, periodistas y referentes de distintos ámbitos.
En su séptima edición, el evento promete una combinación para que los asistentes puedan reencontrarse, tender vínculos y disfrutar de una noche distinta.
“En esta oportunidad queremos que los invitados se lleven un mensaje, que todos podamos encontrar eso que nos une como sociedad para tirar para adelante”, comentó Carolina Bondolich.
Contó que esta propuesta comenzó a realizarse hace ocho años y solamente se interrumpió durante la pandemia. “Nosotros somos una ONG y como todas las entidades sin fines de lucro nos cuesta conseguir los fondos para financiar nuestra actividad y lograr nuestros objetivos, por tales motivos surgió la idea de realizar esta Cena Anual de Recaudación”, contó.
Destacó que con el paso del tiempo el evento fue creciendo y se transformó en un clásico de la ciudad, en un evento de encuentro, disfrute y diversión para todo público.
“La Fundación es de base agropecuaria y de alcance nacional, pero este evento es algo que le regalamos a Río Cuarto y en donde pueden participar cualquier empresa, el público en general, profesionales, referentes institucionales y dirigentes políticos”, agregó.
Respecto a esta séptima edición, expresó: “Siempre nos gusta dar sorpresas” y adelantó que este año habrá puestas en escenas poco vistas en Río Cuarto. Por otra parte, reiteró que lanzarán un nuevo proyecto de la FADA que “busca transmitir este mensaje de unión que tanta falta nos hace a los argentinos, el de encontrar los puntos que nos unen como sociedad”.
Por otra parte, señaló que durante esta cena contará las diferentes actividades que han realizado desde FADA durante este año y compartir los logros alcanzados.
Manifestó que, debido a la trascendencia que tiene este evento, “la idea es que las empresas se sumen a esta iniciativa para que puedan mostrarse a la región, provincia y al país durante la CAR23”.
Este año participarán empresas nacionales, provinciales, regionales y locales. “La idea es que no sea solamente un evento para las grandes empresas, sino que haya alternativas y oportunidades para todo tipo de empresas”, subrayó.
Investigar y aportar datos amigables
Desde hace 14 años FADA viene brindando investigaciones vinculadas a temas de la economía agropecuaria y del sector productivo de nuestro país.
De esta manera, la FADA se fue consolidando como fuente de información y consulta por sus informes sólidos, profundidad y transparencia. Además, en los últimos años también fortaleción el desarrollo de su comunicación para que esos datos lleguen a cada argentino de una manera simple y fácil de entender.
“La investigación era algo necesario en lo que necesitábamos asentarnos para hacer el trabajo, pero una vez que arrancamos la comunicación de esa información para todo público pasó a ser nuestro máximo objetivo”, señaló Carolina Bondolich.
Manifestó que “muchas veces el público no se interesa por el derrotero de la política”, pero remarcó que “este año en particular nos encontramos con mucho público interesado. Eso también nos desafía porque transmitir la información de manera sencilla no es nada fácil”, concluyó.