Así lo expresó Conrado Storani, una de las figuras clave de la Unión Cívica Radical en la ciudad y la región durante el retorno de la democracia.

En el marco de los 40 años del retorno a la democracia, el riocuartense y exdiputado nacional resaltó los valores del ex presidente Raúl Alfonsín para unir a los argentinos detrás de un objetivo en común y ponerle fin a la dictadura en el país.

En diálogo con CBAHOY Conrado Storani sostuvo que Raúl Alfonsín fue el dirigente que “mejor encarnó la esperanza de pacificación y unidad nacional”.

Precisamente el 30 de octubre de 1983 Alfonsín fue elegido presidente tras siete años y meses de dictadura militar. En múltiples sentidos, aquella jornada marcó un antes y un después para la historia argentina y su sistema político.

Remarcó que para llegar a ese histórico 30 de octubre de 1983, el trabajo de la militancia comenzó mucho antes. Contó que se requirió de mucho esfuerzo, vocación, compromiso y lamentó que se tuvieron que perder muchas vidas en el camino.

Por tales motivos, sostuvo que para él este día “es algo muy especial, de muchas emociones, nostalgias de otra época y el recuerdo emotivo de mucha gente que ya no está, pero que trabajó muchísimo para que la restauración de la democracia fuera posible”.

Recordó que en ese año era presidente de la UCR a nivel departamental y le tocó la responsabilidad de reorganizar el partido ante la apertura democrática en todo el sur de la provincia de Córdoba.

Contó que, en ese momento, Miguel Ángel Abella fue elegido intendente de la ciudad de Río Cuarto. Señaló que una vez que se conoció a nivel nacional que Alfonsín era el nuevo presidente, se generó un encuentro de una gran confraternización en la Casa Radical de calle Cabrera en Río Cuarto, a donde concurrieron los integrantes de los demás espacios políticos que participaron de las elecciones para felicitar al ganador de los comicios.

Consideró que los militares no tenían la intención de dejar el poder. Y sostuvo que, si hubiesen tenido éxito en Malvinas, hubieran extendido un tiempo más la ocupación en el gobierno. Manifestó que la derrota en Malvinas lo que los obligó a conciliar una salida electoral.

Conrado Storani subrayó la importancia que tiene haber cumplido 40 años de democracia después de tantas etapas en las que las que los gobiernos elegidos por el pueblo fueron interrumpidos por las dictaduras. En cuanto a las deudas, consideró que tienen que ver con la cuestión económica de la sociedad. Sostuvo que, a 40 años del retorno de la democracia, todavía no se ha logrado resolver problemas básicos como pobreza y la desigualdad.

¡Viralizalo!