Marcelo Espíndola, representante de la Asociación Gremial de Trabajadores y Personal de Estaciones de Servicio, se refirió al faltante de combustible en varios puntos del país pero aseguró que en Río Cuarto, a excepción de YPF, el resto de las petroleras cuentan con abastecimiento. Consideró que algunos sectores afines a La Libertad Avanza (como el presidente de la FECAC, Gabriel Bornoroni), «quieren generar malestar en la población».
«Salvo por algunas estaciones de YPF, el resto de las petroleras en Río Cuarto están abastecidas», informó Marcelo Espíndola, referente de la Asociación Gremial de Trabajadores y Personal de Estaciones de Servicios a Córdoba Hoy. «Al tener menor precio, la mayoría de los ciudadanos apuntaron a llenar el tanque con YPF pero en las demás petroleras hay abastecimiento. Sí se adivirtió mucho movimiento y gente haciendo cola hasta las 3 de la mañana en algunas estaciones como la de la rotonda golf», comentó Espíndola en referencia a la madrugada de este sábado, en la que algunos usuarios quisieron abastecerse para los próximos días.
El referente de los trabajadores de las estaciones de servicio señaló que el faltante en YPF se normalizaría en la próxima semana, ya que estarían ingresando los camiones con el combustible importado y recomendó a la ciudadanía que «salvo que sea para viajar, no hace falta llenar el tanque». «Creemos que hasta después de las elecciones no debiera haber un reacomodamiento de precios», consideró.
El dirigente gremial expresó que hay un componente político en el planteo de la situación. «Hay faltante de combustible en algunos lugares pero lamentablemente el corazón del país está en Buenos Aires y muchos se desesperan, creyendo que acá sucede lo mismo. Hay personas que consumen $1000 diarios y han llenado el tanque para tener para 10 días. Hay sectores que se aprovechan de que muchos ciudadanos han ido a cargar nafta por las dudas», manifestó Espíndola.
En referencia a las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional (sobre la importación de 10 barcos para garantizar el abastecimiento en el país), Espíndola consideró que, aunque es un paliativo, «hace falta un proyecto que declare la energía como un bien social y que sirva realmente para el pueblo. Estamos muy cerca de tenerlo con Vaca Muerta, que produce 305.000 barriles de petróleo diarios. Creemos que va a significar recursos para el país y que no tengamos que depender de las multinacionales», opinó el dirigente gremial. «Hay que sentarse en una gran mesa y priorizar de una vez por todas el consumo argentino y el excedente venderlo en dólares para generar divisas. No estamos en contra, pero hace falta priorizar al pueblo por sobre los intereses de las multinacionales», agregó el referente de de los trabajadores de estaciones de servicio de la ciudad.
Espíndola también opinó que desde espacios como La Libertad Avanza (que tiene al presidente de la FECAC, Gabriel Bornoroni, como diputado nacional electo), «quieren crear malestar en la población para favorecer a LLA en el balotaje». «Los problemas están pero también hay un componente político muy marcado», manifestó el titular de AGTPAC Río Cuarto.