Este martes, la UNRC firmó convenios con municipios y cooperativas de la región para el mantenimiento delas residencias estudiantiles universitarias (REU) ubicadas en el campus. Aportarán 26 mil pesos mensuales para el mantenimiento de las 104 residencias estudiantiles de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
La rúbrica tuvo lugar en la sala Pereira Pinto y estuvo a cargo de la rectora de la UNRC, Marisa Rovera, y los referentes comunales y cooperativistas.
Un encuentro del mismo tenor se llevará a cabo el jueves desde las 10 con otras entidades zonales que cooperarán económicamente a fin de conservar adecuadamente los 104 departamentos, cada uno de los cuales cuenta con cuatro unidades cama.
Al cabo de la firma de los convenios se dialogó para actualizar la demanda de las distintas organizaciones por cuanto varias solicitaron mayor número de plazas, en particular por la situación económica de los últimos años.
Los municipios de Alcira Gigena, Alejandro Roca, Alpa Corral, Bengolea, Charras, Chazón, Coronel Baigorria y las cooperativas eléctricas de Achiras y Bengolea convergieron en la reunión, marco en el cual la rectora Rovera expresó su “alegría por el trabajo conjunto para facilitar el acceso a la educación superior pública y gratuita”.
El esfuerzo mancomunado implica para comunas y cooperativas el aporte de 26 mil pesos mensuales (ajustables por el índice de precios de la construcción) por unidad cama y por ello Rovera manifestó estar “más que agradecida” toda vez que el adecuado mantenimiento de las REU coadyuva a “mejorar la vida de los estudiantes”.
A partir de que en el encuentro había autoridades salientes y entrantes de los municipios, la rectora señaló “lo importante que es consolidar políticas públicas de bien común, independientemente de los colores políticos”.
Rosendo Liboa, secretario de Planeamiento y Relaciones Institucionales de la UNRC, valoró “la comunicación permanente” con las “cincuenta y nueve organizaciones” que tienen derechos sobre las residencias y acotó que tras rubricar los acuerdos comienzan sus respectivos compromiso de contribución mensual en pos de las mejores edilicias.
Fernando Gramaglia, intendente de Alcira, celebró “el contacto entre los pueblos y la universidad” y manifestó su aspiración de sumar plazas a la única unidad cama con que cuentan los gigenenses.
Rubén Delfino, gerente de la cooperativa eléctrica de Bengolea, estimó “importantísimo articular con otros actores de la sociedad”. Ilustró el relieve de las organizaciones sin fines de lucro al decir que “los privados ven una necesidad y ven un negocio”, mientras que “las cooperativas detectamos necesidades y buscamos soluciones”. Además, planteó que difícilmente una empresa acepte “ir quince años a pérdida para dar Internet” a una localidad de mil doscientos habitantes.
En cuanto al interés de los jóvenes de Bengolea por las REU, Delfino indicó que ha crecido a la par de las dificultades económicas pues, si no, la preferencia era “vivir solos y en el centro”.
A la par de ligarse a la universidad por las residencias, la cooperativa lo ha hecho anteriormente con la Facultad de Ingeniería por la fibra óptica en el marco de Cabase (Cámara Argentina de Internet)”.
En tanto, el intendente de Coronel Baigorria, Walter Perrone, afirmó que “la educación es la única salida para la situación argentina” y por ello se mostró “muy contento” por las dos unidades cama actuales de su municipio y la aspiración de sumar otras para 2024.