Autoridades universitarias, directivos escolares e integrantes del Ministerio de Educación de la Provincia Iniciaron un trabajo conjunto en el marco del programa Sigamos Estudiando. El objetivo de esta iniciativa es potenciar la terminalidad efectiva del nivel secundario, y el ingreso y la continuidad de los estudiantes en las carreras de grado universitario.

Directivos de escuelas técnicas, representantes de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional de la provincia de Córdoba y autoridades de la Universidad Nacional de Río Cuarto se reunieron en el campus este vienes en el marco de la Jornada de Trabajo del Programa Sigamos Estudiando-Universidades Públicas comprometidas con el Derechos a Estudiar, el cual es financiado por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias.

El encuentro fue organizado por la Secretaría Académica de esta casa de estudios y es parte del ciclo de encuentros con escuelas de gestión estatal que puso en marcha esta semana la Universidad. Este fue el segundo y tuvo lugar en el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas. Y estuvo presidido por la vicerrectora de la UNRC, Nora Bianconi.

El objetivo principal es el de generar un espacio de trabajo conjunto y colaborativo entre la UNRC y autoridades, docentes y estudiantes de escuelas secundarias orientadas, técnicas y para jóvenes y adultos de Río Cuarto y la región para aportar a la terminalidad efectiva del nivel secundario, y el ingreso y la continuidad de los estudiantes en las carreras de grado universitario.

Algunas de las líneas de trabajo son: tutoría académica para estudiantes secundarios e ingresantes a carreras de la universidad; Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas (JUPA) y la promoción de la continuidad de los estudios en el nivel superior; talleres de información y orientación para la elección en la región, participación en jornadas de propuestas educativas; encuentros de integración a la cultura y vida universitaria; talleres de orientación vocacional-ocupacional desde las prácticas socio-comunitarias; encuentros en y con la comunidad educativa escolar para reflexionar en torno a la valoración de la educación en general y la educación superior en particular; la intervención docente desde el espacio curricular FVT -formación para la vida y el trabajo- «Horizontes vocacionales y socio-ocupacionales»; elaboración de dispositivos didácticos para tutorías; y formación en tutorías académicas.

De la reunión de este vienes tomaron parte autoridades de la Secretaría Académica de la UNRC, cuyo titular es Pablo Pizzi; los decanos de Ingeniería, Julián Durigutti; y de Ciencias Exactas, Marcela Daniele; representantes académicos de las distintas facultades; directivos de escuelas técnicas y ProA -escuelas modelo en innovación educativa, que forman jóvenes especializados en desarrollo de software y en biotecnología-; la inspectora zonal Delia Cavallini; la subdirectora de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, Ana María Tabasso; de modo virtual estuvieron la directora general de Educación Técnica y Formación Profesional, Claudia Brain; y el subdirector Daniel Sessa, además de Eugenia Ocaña, inspectora general de Educación Técnica.

Este encuentro de trabajo se suma al que se realizó el pasado lunes 25, también en el campus, entre autoridades del Ministerio de Educación de Córdoba, directivos de escuelas secundarias de Ciclo Orientado de Río Cuarto y la Secretaría Académica de esta Universidad, cuyo acto de apertura fue encabezado por la rectora Marisa Rovera.

La agenda de trabajo hace eje en las tutorías para la terminalidad del nivel secundario e ingreso, permanencia y re vinculación al nivel superior, específicamente tutorías académicas/disciplinares para estudiantes de escuelas secundarias y tutorías para aspirantes a ingresar a la Universidad: articuladas con actividades de pre-ingreso.

“Este es un paso muy importante, que se va a seguir sosteniendo en el tiempo”, dijo la vicerrectora Nora Bianconi

“Desde la UNRC hoy decimos gracias”, comenzó su alocución la vicerrectora Nora Bianconi, quien se mostró satisfecha por “Poder estar en una mesa, compartiendo esta preocupación y la ocupación por la educación, que es el gran motor de cambio y de avance del país, de las instituciones y de las vidas individuales de cada uno de nuestros estudiantes”.

La directiva convocó a “Transitar un camino conjunto, tendiendo puentes, para que se achique la brecha entre los niveles educativos”.

Indicó: “Este es un paso muy importante, que se va a seguir sosteniendo en el tiempo, para tender puentes entre los niveles, después de haber vivido a lo largo de tantos años la fragmentación del sistema educativo”.

Seguidamente, remarcó la necesidad de un trabajo colaborativo y conjunto entre el nivel secundario y el universitario, lo cual –dijo- “va a dar muy buenos resultados”.

Por otra parte, puntualizó: “El ingreso a la Universidad no es un hecho menor. Significa un gran cambio en la vida de cada uno de los estudiantes. Acompañar ese ingreso es el gran desafío que nos toca como instituciones públicas. La UNRC tiene un compromiso social muy fuerte, el cual tiene que plasmar en el trabajo colaborativo con el nivel secundario”. “Si podemos avanzar vamos a tener una verdadera inclusión, lo cual no debe quedar plasmado en un papel, sino ser real, a partir de un trabajo sostenido, desde antes de que los estudiantes ingresen a la Universidad y durante todo el primer año de la carrera”, agregó.

“Estamos dando un paso importantísimo, histórico, para poder avanzar de manera conjunta”, finalizó.

Pablo Pizzi convocó a trabajar con “horizontalidad” y “buscando los caminos que lleven a profundizar la articulación con las escuelas”

El secretario académico de la UNRC, Pablo Pizzi, dirigiéndose a los directivos de las escuelas secundarias, dijo: “Estamos convencidos desde la actual gestión del Rectorado de la importancia que tiene para la Universidad trabajar de manera articulada con cada uno de ustedes y con el Ministerio de Educación de Provincia, tratando de fortalecer los vínculos. Tenemos en común lo más importante, que son nuestros estudiantes”.

El funcionario deseó que este sea uno de muchos encuentros más a lo largo de su gestión. Convocó a trabajar con “horizontalidad” y “buscando los caminos que lleven a profundizar la articulación con las escuelas”

La inspectora zonal Delia Cavallini destacó el valor de “conversar sobre estos temas que son tan importantes para las trayectorias de nuestros estudiantes

La directora general de Educación Técnica y Formación Profesional, Claudia Brain, expresó: “Teníamos una deuda pendiente, la de trabajar con la UNRC”. Dijo que la realizada en el campus local fue “una reunión sumamente importante”. Seguidamente subrayó la necesidad de articulación con el nivel universitario. Agregó: “Nos va a permitir trabajar sobre un estado de situación y generar una agenda de trabajo, con los directores, con los docentes, con los estudiantes”.

“Estamos muy confiados en que la Universidad nos puede ayudar en algunas líneas de trabajo que nosotros venimos planteando”, concluyó, a la vez que agradeció por la apertura y la participación de quienes se dieron cita en este encuentro.

La subdirectora de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, Ana María Tabasso, dijo sentirse satisfecha por compartir el encuentro con los profesores y directivos, y con autoridades universitarias y del Ministerio de Educación. Remarcó la necesidad de trabajar mancomunadamente, con el eje puesto en los alumnos. “La prioridad son nuestros estudiantes y que ellos puedan tener acceso a la UNRC”. Aclaró: “No sólo el ingreso es importante. Hay que ver con qué herramientas hacer un seguimiento para que ellos puedan permanecer en la Universidad y salir con un título”.

¡Viralizalo!