La obra social lanzó la convocatoria para todas las empresas o particulares que se dedican al servicio de geriatría se postulen para ofrecer Residencias de Larga Estadía para adultos mayores. PAMI pagará de 500 mil a 800 mil pesos por cama.

El titular del Pami de Río Cuarto, Fernando Bossio, dijo que se trata de un nuevo modelo prestacional que viene superar esa idea del geriátrico, el cual es visto como algo muy parecido a un hospital, por residencias cálidas y con propuestas de atención que incluyan excelentes condiciones habitacionales, talleres y profesionales a cargo.

Remarcó que a través de estas Residencias de Larga Estadía apuestan a brindarle a los afiliados un mejor servicio, más humanizado, que haga hincapié en la resocialización y participación de los adultos mayores en actividades deportivas, recreativas, lúdicas y culturales para que tengan un buen vivir.

“Si Pami le ofrece al prestador del servicio entre 500 mil a 800 mil pesos por cama, la residencia tiene que ser de calidad para que nuestros afiliados estén contentos y felices”, expresó en declaraciones a CBAHOY.

Nuevo modelo prestacional

El titular del PAMI de Río Cuarto dijo que hay una problemática muy grande con los adultos mayores porque vivimos en una sociedad que tienden a no ocuparse de ellos.

Actualmente, la geriatrización tampoco termina siendo una solución debido a la falta de espacios adecuados que les brinden a los adultos mayores un sistema de contención ante la ausencia o dificultades de la familia.

Nota relacionada: El Pami sumará tres millones de afiliados a su Programa Alimentario

“El geriátrico es un lugar bastante hegemónico que tiene la apariencia y el aspecto de un hospital, en donde las personas viven, comen, duermen y son atendidas médicamente. También están los denominados hogares que suelen ser casas de familias en donde hay personas que abren sus puertas para recibir a las personas mayores y convivir con ellas. Nosotros buscamos revertir esa situación y cambiar ese paradigma”, describió Bossio.

Por tales motivos, desde el PAMI impulsan esta idea de Residencias de Larga Estadía, con el objetivo de romper con esa idea de geriátrico u hogar y brindarles a los adultos mayores mejores espacios para un buen vivir, a partir de lo que establece la Convención Interamericana de Derechos para las Personas Mayores.

Explicó que la Residencia de Larga Estadía es una institución en donde las personas van a ir a vivir con todo el cuidado y asistencia médica que tiene el geriátrico, pero remarcó: “Deben tener todo un componente de políticas sociales asociadas a la participación, resocialización y el buen vivir. Es decir, tiene que ser un espacio mucho más humano y tiene que haber un trabajo que permita que las personas que vivan allí no estén absolutamente medicadas para que duerman todo el día y sin tener contacto con el mundo exterior. Por el contrario, se pretende que estén activas, participando con talleres para la memoria, gimnasia, que sea un espacio recreativo y de puertas abiertas para que sigan su vínculo familiar”.

A través de esta convocatoria, PAMI apunta a que los empresarios y quienes se dedican a esta actividad piensen en el importante financiamiento que ofrece la obra social y se sumen como prestadores.

Indicó que todas las empresas que se dedican a la geriatría y que quieren ser prestadoras pueden ponerse en contacto con PAMI a través del email: geriatria@pami.org.ar o al teléfono 011-4390-2135.

¿Cuánto pagará PAMI por cada cama para un afiliado?

La obra social dividirá a las residencias en tres categorías (A, B y C). Cada una con un tipo de financiamiento diferente que irán desde $495.000 a $793.000 pesos. También habrá otra categorización (A, B y C) para las residencias con atención psicogerontológica, cuyos montos serán desde los $500.000 pesos hasta los $911.000 por cama.

Fernando Bossio explicó que la categorización depende de la calidad y de la capacidad que tenga cada una de las residencias, por ejemplo: “si tiene habitaciones con baños privados o compartidos, cuánto espacio verde tiene, cuántos metros cuadrados de espacios comunes y, sobre todo, cómo es su programa integral de atención al adulto mayor, es decir, qué atención médica brindan y también toda la otra política social de la residencia que tiene que ver con los talleres que brinda, cuál es su modelo de resocialización y participación, qué profesionales asisten, si hay acompañamiento psicológico y psicopedagógico para los adultos mayores, etc.”.

El titular del PAMI de Río Cuarto sostuvo: “Consideramos que para aquellas empresas dedicadas a la geriatría que te paguen de 500 mil a 800 mil pesos mensuales por una cama es un buen negocio y eso permitirá que nuestros afiliados tengan un buen vivir”.

 Detalles del financiamiento de PAMI

Con este programa la obra social aumenta el valor prestacional para mejorar la calidad de atención:

Residencias Larga Estadía (RLE)

  • Categoría A: $495.499
  • Categoría B: $644.148
  • Categoría C: $792.798

Residencias Larga Estadía con Atención psicogerontológica (RLEP)

  • Categoría A: $569.824
  • Categoría B: $740.771
  • Categoría C: $911.718
¡Viralizalo!